UNA ILUSIONANTE Y ALENTADORA CONVERSACIÓN SOBRE LA DESPOBLACIÓN CON MANUEL CAMPO VIDAL, CERRÓ AYER EL CICLO DE ENCUENTROS VIRTUALES “TARDEOS RURALES PUEBLOS VIVOS”

Dejó un claro mensaje para los jóvenes “Tú puedes hacer algo por tu pueblo”

La entrevista se centró en algunos aspectos sobre los que el periodista y sociólogo reflexiona y opina en su libro La España despoblada: Crónica de emigración, abandono y esperanza ,  y que considera claves para combatir la despoblación: la información y los medios de comunicación;  la concienciación obligada sobre las negativas repercusiones medioambientales y para la salud que conlleva este fenómeno; la necesaria implicación de las ciudades puesto que campo y ciudad están interrelacionados,  y las también indispensables alianzas entre distintos actores, públicos y privados, de todos los  sectores para abordar un problema tan complejo; así como  los distintos  proyectos e iniciativas con los que hay que intentar encontrar soluciones que reviertan la situación.

El 31 de marzo de 2019, Manuel  Campo Vidal leyó, junto a la periodista Paloma Zuriaga, el Manifiesto de la España Vaciada, en la histórica manifestación de la Revuelta de la España Vaciada celebrada en Madrid. Y ese fue el momento en el que comenzó a gestarse este interesante ensayo de lectura fácil, que reúne mucha información, experiencias  e ideas meditadas, que rezuma positividad.

Y esta visión esperanzadora,  es la que también mostró ayer en una larga pero amena entrevista, en la que participaron personas de las distintas comarcas aragonesas en las que se trabaja para frenar la despoblación con el proyecto “Pueblos Vivos” www.pueblosvivosragon.com: Somontano de Barbastro, Jacetania y Alto Gállego, de la provincia de Huesca; Cinco Villas, Campo de Belchite, y  Campo de Daroca, de la provincia de Zaragoza; Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Jiloca y  Sierra de Albarracín, de la provincia de Teruel.

Manuel Campo Vidal transmitió ayer su apuesta por las personas y por los proyectos sostenibles que éstas puedan impulsar, y la necesaria colaboración de administraciones, empresas, organizaciones, etc,  para que las zonas rurales permanezcan pobladas. Está convencido de que,  la pandemia y la reivindicación de muchos actores ha llevado a que hoy, la despoblación se encuentre en la agenda política y de que mucha gente haya empezado a tomar conciencia del problema, y de que esto va a ayudar. Y cree firmemente  que  el futuro, para todos, ciudad y campo, pasa por que los pueblos estén habitados, y anima a los jóvenes a actuar. Considera que el tiempo del análisis ha pasado y estamos en el tiempo de la acción.

Para las organizaciones del proyecto “Pueblos Vivos”, la conversación con Manuel Campo Vidal representó un gran apoyo y una buena dosis de ánimo para seguir trabajando.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *