MEDIO FÍSICO Y MEDIO AMBIENTE
La situación geográfica, entre la montaña y el llano, determina la diversidad que define el Somontano.
Este territorio presenta variaciones de altitud que van desde los 1600m en la zona de la sierra, a los 200m en la zona del llano; y en una superficie de 1170 Km2 , alberga una gran diversidad de hábitat, ecosistemas y paisajes.
La variedad, los matices, y los contrastes, así como la abundancia de elementos culturales, son una parte importante de la belleza y atractivo de su paisaje.
Se distinguen varias unidades agroclimáticas y orográficas:
- la zona montañosa de las sierras exteriores del Prepirineo en la que destaca la red de cañones y gargantas de la Sierra de Guara.
- una zona de transición en la que los cultivos leñosos y los cereales predominan en el mosaico de vegetación.
- una zona de llanura esteparia, en la que los cerros testigo alternan con los valles de fondo plano, especializada en el cultivo de cereales y la ganadería extensiva.
Algunos de los espacios y recursos naturales del Somontano de Barbastro están protegidos por distintas normas y “figuras de protección”, y esto revela la importancia y la singularidad del patrimonio natural de este territorio: el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, 5 Lugares de Interés Comunitario (Sierra y Cañones de Guara, Ríos Cinca y Alcanadre, Congosto de Olvena, y Yesos de Barbastro), la Zona de Especial Protección para las Aves de la Sierra de Guara, diversos Puntos incluidos en los catálogos regionales de Puntos Fluviales Singulares, Puntos de Interés Geológico, y árboles singulares.
Este paisaje y medio natural hacen del Somontano un entorno muy atractivo para el turista y también para la instalación de nuevos pobladores procedentes de grandes ciudades.