LA ASAMBLEA INCORPORA A LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION LOCAL Y ELIGE COMO PRESIDENTE A MARIANO ALTEMIR .

Ayer, martes, 24 de octubre, a las 18,30 h de la tarde se iniciaba la reunión de la Asamblea General de socios del Centro de Desarrollo del Somontano, en la que están representadas las 46 organizaciones que integran esta asociación sin ánimo de lucro creada en 1996.
Han participado 46 de las 49 personas con derecho a voto que integran este órgano.
En esta reunión se han incorporado los nuevos representantes designados por la Comarca de Somontano de Barbastro, los ayuntamientos del Somontano y la Diputación Provincial de Huesca, que estas entidades de la administración local han designado tras las elecciones celebradas en mayo.
También, y como se hace habitualmente tras las elecciones municipales en el CEDER Somontano, se ha sometido a elección de la Asamblea el nombramiento de un Presidente y una Junta Directiva de la asociación.
Mariano Altemir, que representa actualmente a la asociación de Empresarios de Guara, ha sido elegido presidente por unanimidad. Distintos miembros de la Asamblea destacaron la labor que lleva realizando al frente de la asociación desde hace 20 años , en ese periodo como representante del ayuntamiento de Alquézar. Se ha destacado sobre todo su labor desinteresada en el puesto, su dedicación y compromiso con el territorio y con los emprendedores del mismo, su papel de representación ante la administración, y su búsqueda del consenso , así como el acompañamiento que hace al equipo técnico.
También su propuesta de Junta Directiva fue respaldada por unanimidad.
Y la Junta Directiva estará integrada por 16 personas en representación de las siguientes entidades y organizaciones: con dos representantes, la Comarca de Somontano de Barbastro (presidente y un consejero comarcal), y los Ayuntamientos (Berbegal y Laperdiguera); con un representante, la Diputación Provincial de Huesca, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de vino , Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro, Asociación de Empresarios de Guara, Asociación del Polígono Valle del Cinca ( que se incorpora como novedad a este órgano) , Cooperativa de vino Somontano de Sobrarbe, Unión de Agricultores y ganaderos Aragón, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras, Petronila reina de Aragón asociación de usuarios y consumidores , y la Asamblea Comarcal de Cruz Roja. La vicepresidencia ha recaído en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de vino Somontano.
También en esta reunión, la nueva Asamblea respaldaba la Estrategia LEADER con la que se invertirán, en el Somontano, 2.288.886 € de subvención pública durante los próximos 5 años. La propuesta de este nuevo programa de actuación se presentó al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón en el mes de julio, y ha sido aprobada recientemente.
Ahora se está a la espera la firma de un convenio de los 20 Grupos LEADER de Aragón con este Departamento. Y se prepara el texto de la primera convocatoria de ayuda que se publicará en el Boletín Oficial de Aragón próximamente y que permitirá que emprendedores , empresas, entidades de la administración local y otras organizaciones puedan solicitar de nuevo estas ayudas para llevar a cabo nuevos proyectos.

INSCRIPCIONES EREA 2023 HASTA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023

¿Quieres abrir una nueva línea de negocio y llevar a tu PYME al siguiente nivel? ¿Quieres saber más sobre emprendimiento, competencias digitales y/o liderazgo femenino en el medio rural? ¿Necesitas orientación y asesoramiento empresarial?
En definitiva… ¿Te gustaría formar parte del ecosistema innovador aragonés?

Vuelve EREA+ (Ecosistema de Emprendimiento Rural en Aragón), una iniciativa promovida por la Fundación Aragón Emprende y financiada por los FONDOS DE COHESIÓN TERRITORIAL del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Está impulsada por el Gobierno de Aragón, con la implicación del Comisionado para la Lucha contra la Despoblación, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, del Instituto Aragonés de Fomento y de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (SODIAR).

¿Qué es el programa EREA+?
EREA+ persigue, de forma general, un doble objetivo:
– Contribuir al desarrollo económico y social en zonas en situación de vulnerabilidad territorial y su consecuencia, el declive demográfico.
– Impulsar al ecosistema emprendedor y la innovación en el medio rural de Aragón.

¿A quién va dirigido el Proyecto EREA?
El Proyecto EREA está dirigido principalmente a los siguientes colectivos del medio rural:
– Población en general con potencial de aportar valor a los municipios rurales a través de su empoderamiento personal, e interés en ampliar su conocimiento en materia de emprendimiento, economía social y/o competencias digitales. Con especial foco en mujeres y jóvenes, como piedra angular para el desarrollo de los territorios.
– Pymes, micropymes del medio rural aragonés que requieran asesoramiento en áreas concretas de cara a reenfocar o consolidar sus organizaciones. Con especial atención a aquellas lideradas por mujeres.
– Asociaciones de mujeres u otras organizaciones sociales con proyectos ya en marcha que requieran de asesoramiento en áreas concretas.
– Autónomos/as y/o profesionales en activo, con base en el mundo rural aragonés, que requieran asesoramiento concreto de cara a afianzar o hacer crecer sus proyectos empresariales.
– Iniciativas emprendedoras rurales innovadoras, en fase idea o semilla, que busquen contribuir a la mejora del territorio rural aragonés. Con especial énfasis en aquellas lideradas por mujeres.

Ya puedes inscribirte en el Proyecto EREA a través del formulario habilitado en https://erea.aragonemprende.com
Inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre

Sigue toda la actualidad del Proyecto EREA en las redes sociales de la
Fundación Aragón Emprende:
Twitter | Instagram | Facebook | LinkedIn | YouTube | Página web

PROCESO DE PARTICIPACION NUEVO LEADER

Ya estamos trabajando en la elaboración de una nueva Estrategia LEADER para el periodo 2024-2028 . Un programa de actuación que nos permitirá administrar subvenciones públicas, para apoyar proyectos que lleven a cabo, en los próximos 5 años, empresarios, emprendedores, Comarca, ayuntamientos y otras organizaciones del Somontano.

Y ponemos en marcha ya mismo, un ciclo de reuniones participativas para conocer las ideas y opiniones de las personas y organizaciones que viven, trabajan o actúan en el Somontano

Estamos convencidos de que nos ayudará a realizar un buen diagnóstico de la situación socioeconómica de la comarca,  a conocer  las necesidades  que hay en el territorio,   y a definir unas  líneas de actuación y los tipos de proyectos  que apoyaremos con las subvenciones LEADER.

Y nos gustaría contar contigo.

Invitamos a participar en este proceso a numerosas personas de distintas localidades del Somontano y en representación de los diversos sectores del tejido económico y social :

  • Institucional: entidades de la administración local, servicios de la administración regional en el territorio, etc.
  • Económico y empresarial: asociaciones empresariales, organizaciones profesionales agrarias, empresarios, profesionales y emprendedores  a título individual , etc.
  • Social: sindicatos de trabajadores, asociaciones de mujeres, asociaciones de jóvenes, etc., y personas a título particular.

Y cualquier persona que viva y trabaje en el Somontano, que no haya sido convocada y esté interesada en aportar sus ideas, puede solicitar participar, llamándonos  al  teléfono 974 31 60 05 en horario de 8h a 15h , de lunes a viernes.

Nuestra intención es realizar pocas reuniones (no más de 4)  y  muy dinámicas, durante los meses de febrero, marzo y abril.

En el año 2014 realizamos un proceso participativo similar en el que hubo 330 asistencias de 128 personas distintas ¡Te animamos a participar!  ¡Muchas gracias por colaborar con nosotros!

Por cuestiones de organización del acto, te rogamos confirmes tu asistencia por alguno de los siguientes medios:

  • escribiendo un email a la dirección info@cedersomontano.com
  • registrando tus datos utilizando el ordenador, a través del formulario que encontrarás en el siguiente enlace 
  • O escribiendo un WhatsApp al teléfono 620 04 95 45, indicando: asistiré el día 14, y tu nombre y el de la organización o empresa a la que representas.

AGRADECEMOS TU PARTICIPACION, TU OPINION IMPORTA

 

FIN AYUDAS PROGRAMA LEADER 14-20

El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para solicitar ayudas del Programa LEADER 14-20 en el Somontano.

Si tienes una idea de creación o modernización de empresa en nuestro territorio, antes de hacer la inversión ponte en contacto con nosotros ya que puedes recibir entre un 25-30% de ayuda a fondo perdido. No dejes pasar esta oportunidad.

Llámanos al 974316005 o  escríbenos a info@cedersomontano.com

El 22 de marzo, martes de la próxima semana, presentamos el proyecto RURALJOB

Es una nueva iniciativa que nace de la mano de #PueblosVivosAragón y su misión es hacer llegar las oportunidades de empleo del medio rural a las personas que quieren trabajar y vivir en el pueblo.

La presentación tendrá lugar  a las 10,30 h , en el salón de actos del centro de la UNED en Barbastro .

Con el  proyecto RuralJob queremos  ayudar principalmente a las empresas locales. Para encontrar a esos trabajadores que necesitan y que no encuentran en el entorno próximo. Y también para que aquellas empresas que no tienen asegurado su relevo  generacional, puedan continuar con su actividad al ser retomadas por nuevos emprendedores.

Por otra parte, también queremos  asistir a los ayuntamientos para encontrar emprendedores que puedan gestionar equipamientos públicos que ofrecen servicios a la población o generan actividad económica aprovechando los recursos locales: albergues, restaurantes, multiservicio, coworking, etc.

Es un paso más en el trabajo que estamos haciendo para frenar la despoblación de 10 comarcas rurales de Aragón. Si hasta ahora hemos trabajado sobre otros aspectos importantes, como la implicación de ayuntamientos y población local, el incremento de la oferta de vivienda, o la orientación a personas interesadas en vivir en un pueblo, ahora nos centramos en el empleo como otro factor esencial para fijar población y facilitar la llegada de nuevos pobladores.

Es un acto abierto a toda persona interesada.

Para confirmar asistencia , escribir un email a cedersomontano@pueblosvivosaragon.com

MUCHA PARTICIPACION EN LOS TALLERES SOBRE AUTOCONSUMO Y COMUNIDADES ENERGÉTICAS

El miércoles y el jueves de esta semana, 6 y 7 de octubre, hemos llevado a cabo, en Barbastro, estos talleres promovidos  por la Fundación Ecología y Desarrollo ECODES, apoyada por  la Dirección de Cambio  Climático del Gobierno de Aragón, que se está realizando en todas las comarcas rurales de la Comunidad Autónoma.

La energía es un recurso esencial para todos los ciudadanos y también para el tejido productivo. Todos estamos viendo como la demanda de  la energía se incrementa en todo el mundo, su gestión no ha sido participativa ni transparente y los precios se incrementan. Y esto genera incertidumbre sobre la disponibilidad de este recurso limitado en el futuro, sobre el acceso a la misma y  su coste. El autoconsumo y las comunidades energéticas que utilizan  energías renovables se muestran como una alternativa para promover un acceso más democrático a la energía y contribuir al desarrollo sostenible.

El CEDER Somontano hemos  colaborado en la organización de esta actividad en el Somontano, porque entendemos que responde a un problema y una preocupación actual de los ciudadanos, colectivos, y municipios. Y queremos facilitar el acceso a la información sobre una de las fórmulas que existen para hacer frente.

¡Gracias a todas las personas, empresas, profesionales y organizaciones del Somontano que participaron!

 

LLEVAMOS A 7 MUNICIPIOS LA OBRA DE TEATRO “ME VOY P’AL PUEBLO” PARA FOMENTAR UNA MEJOR INTEGRACIÓN DE NUEVOS POBLADORES LLEGADOS DE LA CIUDAD Y POBLACIÓN LOCAL .

Hasta el 16 de octubre, hemos  programado 7 representaciones en la comarca de Somontano de Barbastro, que se han iniciado este fin de semana en Azara y Peraltilla.

Me voy p’al Pueblo  aborda , desde el humor,  las diferentes perspectivas entre los residentes habituales de los pueblos y las personas de la ciudad que deciden establecerse en ellos. Apoyándose en el humor, y de forma “amable”,  busca generar  la reflexión y el debate entre el público adulto. Quiere contribuir  a que se superen estereotipos e ideas preconcebidas, se fomenten actitudes de respeto  y apertura ante las diferencias, y se potencie el apoyo mutuo, la confianza y la convivencia inclusiva.

Se trata de un espectáculo producido por el proyecto  de lucha contra la despoblación Pueblos Vivos y la compañía teatral Colectivo TO de Huesca. Ya se diseñó el año pasado, pero pudo realizarse en pocos lugares debido a las restricciones establecidas para las reuniones sociales y actividades culturales por la COVID19.

Hemos previsto  representaciones en las siguientes localidades: Azara, Peraltilla, Castejón del Puente, Asque, Salas Bajas, Naval y Huerta de Vero. La mayor parte de ellas se realizarán en espacios abiertos o grandes locales, cumpliendo los aforos, distancias  y  demás requisitos establecidos por las autoridades sanitarias para evitar la expansión de la COVID19

Creemos que para que los pueblos de esta comarca permanezcan vivos, es necesario  facilitar que las personas jóvenes que quieran quedarse puedan hacerlo, pero también  es imprescindible que nuevas personas y familias lleguen a ellos; porque la población actual está muy envejecida, y no está asegurada la continuidad con nuevas generaciones.

Para que los pueblos  sean lugares donde la gente quiera quedarse y también venir a vivir,  es esencial una oferta de empleo en el entorno, oferta de vivienda, conexión a Internet, servicios, buenas comunicaciones…. Pero también es muy necesario que haya  una buena acogida  por parte de la población local y  una actitud abierta por parte de los que llegan, así como un esfuerzo  por ambas partes para la integración.

Para hacer este proyecto, nos hemos  apoyado  en el Colectivo TO  porque es una compañía que concibe el teatro no sólo como espectáculo,  sino como una herramienta pedagógica y de transformación social. Tienen experiencia y una trayectoria importante, en Aragón principalmente,   tanto en el ámbito educativo con adolescentes y jóvenes,  como con  obras y talleres dirigidos a adultos, así como impartiendo formación en el ámbito universitario y de la educación social.

Para financiar estas  representaciones del espectáculo Me voy p’al Pueblo, hemos solicitado una ayuda de la Convocatoria  de la consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda  del Gobierno de Aragón , destinadas a la realización de actuaciones relacionadas con el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación con cargo al Fondo de Cohesión Territorial para 2021.

IMPORTANTE PASO PARA LA CREACION DE LA DENOMINACION DE ORIGEN DEL ACEITE

Seguimos acompañando al sector del aceite para obtener este reconocimiento para el producto

Las cinco almazaras existentes en el Somontano (Cooperativa San Antonio, Aceites Noguero, Hacienda Ecostean, Aceites Ferrer y Cooperativa la Unión) junto con el Centro de Desarrollo  y la Comarca  constituimos ayer la » Asociación para el Fomento del  olivar y el aceite de oliva virgen extra Oliveras del Pirineo»

Esta asociación será la encargada de realizar los trámites antes las administraciones públicas correspondientes para obtener este reconocimiento.  Se constituye ahora , tras casi dos años de estudio de la producción, la climatología , los suelos,  análisis químicos y sensoriales de muestras de aceite,  y de debate con distintos actores del sector, principalmente con las industrias,  para confeccionar  el pliego de condiciones del producto y  otra documentación necesaria.

Estos trabajo previos para la creación de la futura denominación de origen cuentan con una ayuda del Programa de Desarrollo Rural de Aragón de 54.690,40 euros, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos de cooperación entre actores del sector agrario, y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

En este proyecto también han participado como socios colaboradores los sindicatos agrarios Jóvenes Agricultores, UAGA, dos entidades de investigación (Escuela Politécnica de Ingeniería Agrícola de Huesca y Laboratorio Agroambiental)  y tres  propietarios de marcas comerciales de aceite (Aceite de Artasona, Cooperativa San Lorenzo de Estadilla y Biocastillazuelo).

 El presidente de esta asociación es el responsable de la almazara Ecostean de Costean, Carlos Domínguez.  Fernando Noguero de Aceites Noguero,  será vicepresidente;  David Ferrer de la Cooperativa del Campo de San Antonio, tesorero; Sergio Ferrer de Aceites Hermanos Ferrer, secretario. Los vocales serán  José Antonio Subías de la Cooperativa de Aceite La Unión,  Mariano Altemir del CEDER Somontano; y Daniel Gracia, de la Comarca de Somontano de Barbastro.

El Centro de Desarrollo del Somontano y la Comarca  impulsamos este proyecto con el objetivo de potenciar el cultivo del olivo y  la industria del aceite  como factores de desarrollo del territorio. Se pretende: incrementar la rentabilidad de la actividad agraria, mejorar la competitividad de la industria, así como contribuir a mantener la población en el territorio, y a preservar la identidad cultural y ambiental del Somontano.

 

 

UNA ILUSIONANTE Y ALENTADORA CONVERSACIÓN SOBRE LA DESPOBLACIÓN CON MANUEL CAMPO VIDAL, CERRÓ AYER EL CICLO DE ENCUENTROS VIRTUALES “TARDEOS RURALES PUEBLOS VIVOS”

Dejó un claro mensaje para los jóvenes “Tú puedes hacer algo por tu pueblo”

La entrevista se centró en algunos aspectos sobre los que el periodista y sociólogo reflexiona y opina en su libro La España despoblada: Crónica de emigración, abandono y esperanza ,  y que considera claves para combatir la despoblación: la información y los medios de comunicación;  la concienciación obligada sobre las negativas repercusiones medioambientales y para la salud que conlleva este fenómeno; la necesaria implicación de las ciudades puesto que campo y ciudad están interrelacionados,  y las también indispensables alianzas entre distintos actores, públicos y privados, de todos los  sectores para abordar un problema tan complejo; así como  los distintos  proyectos e iniciativas con los que hay que intentar encontrar soluciones que reviertan la situación.

El 31 de marzo de 2019, Manuel  Campo Vidal leyó, junto a la periodista Paloma Zuriaga, el Manifiesto de la España Vaciada, en la histórica manifestación de la Revuelta de la España Vaciada celebrada en Madrid. Y ese fue el momento en el que comenzó a gestarse este interesante ensayo de lectura fácil, que reúne mucha información, experiencias  e ideas meditadas, que rezuma positividad.

Y esta visión esperanzadora,  es la que también mostró ayer en una larga pero amena entrevista, en la que participaron personas de las distintas comarcas aragonesas en las que se trabaja para frenar la despoblación con el proyecto “Pueblos Vivos” www.pueblosvivosragon.com: Somontano de Barbastro, Jacetania y Alto Gállego, de la provincia de Huesca; Cinco Villas, Campo de Belchite, y  Campo de Daroca, de la provincia de Zaragoza; Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Jiloca y  Sierra de Albarracín, de la provincia de Teruel.

Manuel Campo Vidal transmitió ayer su apuesta por las personas y por los proyectos sostenibles que éstas puedan impulsar, y la necesaria colaboración de administraciones, empresas, organizaciones, etc,  para que las zonas rurales permanezcan pobladas. Está convencido de que,  la pandemia y la reivindicación de muchos actores ha llevado a que hoy, la despoblación se encuentre en la agenda política y de que mucha gente haya empezado a tomar conciencia del problema, y de que esto va a ayudar. Y cree firmemente  que  el futuro, para todos, ciudad y campo, pasa por que los pueblos estén habitados, y anima a los jóvenes a actuar. Considera que el tiempo del análisis ha pasado y estamos en el tiempo de la acción.

Para las organizaciones del proyecto “Pueblos Vivos”, la conversación con Manuel Campo Vidal representó un gran apoyo y una buena dosis de ánimo para seguir trabajando.

JORNADAS DE PROMOCIÓN DE LA ORNITOLOGÍA CON EL PROYECTO «BIRDING ARAGON»

Viernes,  21 de mayo , en Castillazuelo ruta por la «Ribera del río Vero». Y sábado,  22 de mayo , en Colungo, Ruta del «Tozal de Mallata». Las rutas están dirigidas a empresarios turísticos, guías de naturaleza y aventura, y aficionados a la ornitología, con el objetivo de que conozcan un poco más su riqueza […]