EXPERIENCIA. OTROS PROGRAMAS REALIZADOS
El Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER Somontano) tiene una experiencia de más de 20 años de trabajo planificado, diseñando y gestionando programas de actuación.
Actúa impulsando planes, un conjunto de actuaciones coordinadas, y no actuaciones aisladas.
Estos programas se elaboran teniendo en cuenta los recursos, potencialidades e iniciativas del territorio, y definiendo líneas de actuación que se adapten a éste. También se consideran las diferentes políticas que afectan al territorio, y especialmente las políticas de la Unión Europea en materia de desarrollo rural, de desarrollo equilibrado entre las regiones y de empleo.
Se realiza un análisis de la realidad socio económica del territorio, se define un programa de actuación, se solicitan fondos económicos a las administraciones, y finalmente se realizan las actuaciones previstas.
Entre 1996 y 2001, el CEDER Somontano impulsó y gestionó cuatro programas:
- LEADER II de desarrollo rural (iniciativa comunitaria financiada por los Fondos FEOGA-Orientación, FEDER y FSE).
- “Felix de Azara” orientado a la mejora de la competitividad de las empresas locales y de sus asociaciones (iniciativa comunitaria ADAPT financiada con el Fondo Social Europeo).
- “Pymebit” para la introducción de las Nuevas Tecnologías en las empresas locales, (iniciativa comunitaria ADAPT-bis, financiada con el Fondo Social Europeo).
- “Terra Incógnita” de ordenación del territorio a partir de la puesta en valor del patrimonio cultural , y especialmente del Parque Cultural del río Vero (programa de innovación financiado por el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional FEDER).
Entre los años 2002 y 2008 gestionó el programa de desarrollo rural LEADER PLUS,(iniciativa comunitaria financiada en este periodo por el fondo FEOGA-Orientación).
En el periodo de programación europea 2007-2013 que comenzó a ejecutarse en el año 2008 y finalizó en 2015, estos son los programas y proyectos más destacados que definió y administró el CEDER Somontano:
- En el marco del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2007-2013, financiado por el fondo europeo FEADER y el Gobierno de Aragón:
- Programa de desarrollo rural con el método LEADER para la comarca de Somontano de Barbastro (años 2008-2015).
- Proyecto de cooperación interterritorial “Calidad Rural en Aragón” con otros Grupos de Acción Local LEADER aragoneses (años 2010-2012). Buscaba impulsar la mejora continua en las empresas, así como su promoción, con el apoyo de una marca de calidad territorial creada específicamente para diferenciar los productos y empresas del medio rural en el mercado globalizado.
- Proyecto de cooperación interterritorial “Pon Aragón en tu mesa” con otros Grupos de Acción Local LEADER aragoneses (años 2009-2013). Tenía como objetivo promocionar los productos agroalimentarios de los territorios rurales aragoneses mediante actuaciones de sensibilización, información, y formación.
- En el marco de la plataforma de apoyo al desarrollo rural (2007-2013) financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y denominada Red Rural Nacional:
- Proyecto de cooperación interterritorial “Adquisición de la Marca de calidad Territorial” (años 2009-2013). Promocionaba las marcas de calidad territoriales creadas por más de 25 territorios españoles para ayudar a las empresas locales a la mejora continua, la diferenciación de sus productos en el mercado y a incrementar la comercialización de los mismos.
- Proyecto de cooperación interterritorial “Red de Turismo de Observación de la Naturaleza RETO Natura 2000“ (años 2009-2011).Con él se elaboró una estrategia de impulso del turismo de naturaleza en territorios de diversas comunidades autónomas españolas.
- Proyecto piloto “Antenas Rurales para la formación, el empleo y la dinamización empresarial (año 2011)”. Realizado por los 20 Grupos de Desarrollo Rural de Aragón para analizar las necesidades formativas de los territorios, y generar nuevas herramientas de información y formación para potenciar el emprendimiento y la creación de empleo y mejora de la empleabilidad de los trabajadores.
- Proyecto innovador “Soluciones para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural e integración de las infraestructuras en el paisaje rural” (año 2011). Realizado en cooperación con el Grupos Leader asturiano Alto Narcea- Muniellos , con el objetivo de poner en valor la arquitectura local como factor de desarrollo local.
- Además , con financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se impulsó en al año 2011 la “Red de Apoyo al Emprendedor en el Somontano” una “estructura informal de colaboración” con la Comarca de Somontano de Barbastro, el Ayuntamiento de Barbastro, la Asociación de Empresarios de Barbastro y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial con la que se coordinan y mejoran los servicios de apoyo a la empresa, los emprendedores y desempleados, y se difunde información actualizada de utilidad para estos colectivos a través de la web redemprendeytrabaja.somontano.org y un boletín informativo semanal.
Además el CEDER Somontano ha gestionado otras subvenciones para gastos de funcionamiento procedentes de la Diputación Provincial y de la Comarca de Somontano de Barbastro.
Informe año 2015 y acumulado desde el inicio del programa. Programa LEADER 2007-2013.
La segunda mitad del año 2014 y el año 2015 han sido momentos dedicados a preparar la Estrategia de Desarrollo LEADER 2014-2020 y a realizar todos los trámites administrativos necesarios para solicitar las ayudas correspondientes y ponerla en marcha .
Tras presentar la Estrategia al Gobierno de Aragón el día 2 de septiembre, y que ésta fuera seleccionada, el día 10 de diciembre el presidente del CEDER Somontano firmó el convenio de colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón en Zaragoza.
Desde el año 2016 hasta el año 2022 el Centro de Desarrollo del Somontano gestionará la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2014-2020 a la que en este territorio se ha dado el título de “ Estrategia Desarrollo 20.20”.
Los resultados de estos programas en el territorio Somontano en los 20 años que el CEDER Somontano lleva trabajando son destacables:
- 15 millones de euros de subvención recibida.
- 40 millones de euros de inversión generada.
- 190 iniciativas empresariales de las que 85 supusieron la creación de nuevas empresas.
- más de 400 nuevos puestos de trabajo y muchos consolidados.
- más de 70 elementos del patrimonio cultural rehabilitados.
- más de 180 acciones formativas.