LA POBLACIÓN

La Comarca de Somontano de Barbastro tiene actualmente una población de 23.591 habitantes (Datos del padrón Municipal de habitantes a 1 de enero de 2018) que representa el 10,7 % de la población de la provincia de Huesca y el 1,8%  de la población aragonesa.

Se trata de una comarca con una baja densidad de población, 20,16 hab/km2, en la que predomina el hábitat concentrado, ya que en la mayoría de sus 29 municipios la gran parte de su población (98%) se agrupa en un núcleo central, y en general son muy minoritarias las viviendas aisladas y dispersas situadas  fuera de los núcleos de población.

La población está desigualmente distribuida en el territorio; más del 70% se encuentra concentrada en la ciudad de Barbastro (cabecera comarcal), y el resto  dispersa en  29 municipios  que no sobrepasan  los 1.000 habitantes: 2 poseen entre 500 y 1.000, 7 entre  250 y 500, y  19 menos de 250.

Municipios según su población

 MUNICIPIOS SEGÚN SU POBLACIÓN (Cantidades)         
Municipios 201820142013200620011981196119301900
Menos de 250 habitantes19191917179200
De 250 a 500 habitantes77798151595
De 500 a 1000 habitantes22223381014
Más de 10.000 habitantes11111241010

Desde principios del siglo XX el territorio ha ido perdiendo población de forma paulatina como resultado, principalmente, de la emigración de sus habitantes. Todos los municipios de la comarca excepto Barbastro  perdieron población a lo largo del siglo XX y de lo que llevamos de  siglo XXI, y especialmente en los años 60 y 70.  Aunque algunos, muy pocos, han logrado incrementarla ligeramente entre 2001 y 2014 (Alquézar, Bierge, Peraltilla, Olvena, Santa María de Dulcis).

El Somontano de Barbastro tiene en 2014 un 28% menos de población que en 1900.  26 de sus 29 municipios  perdieron durante el siglo XX más de la mitad de la población que tenían entonces. El proceso de despoblación es grave en las pequeñas localidades. En los últimos 10 años la población de las pequeñas localidades ha descendido un 9%.

Distribución territorial de la población

 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN      
AñoTotal Comarca BarbastroResto Comarca
190033324730126023
1930-3129124656122563
1960-61259781022715751
198124094145369558
199622652145208132
200122164150537111
200723613160257588
201324111172106901
201424086171096977
201823591169446647

Una parte muy importante de la población que ha perdido el territorio se debe a la emigración de la población, especialmente a la que se dio desde los pequeños pueblos a la ciudad en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX.

La emigración  (en gran  parte de población joven)  unida  a las mejoras de la calidad de vida y avances médicos que han incrementado la esperanza de vida,  han contribuido al  envejecimiento progresivo de la población de esta comarca. La reducción de la población joven en edad de procrear  y el descenso de las bajas tasas de natalidad han dado como resultado  que el crecimiento natural de la población sea negativo desde hace más de 20 años , es decir que fallecen más personas que nacen y la población no se renueva y sigue decreciendo.

En la primera década del siglo XXI el saldo migratorio fue positivo  y se asentaron  nuevos vecinos en el territorio, principalmente en Barbastro, y como consecuencia de esta inmigración la población de origen extranjero se ha incrementado.

En el año 2014 el 9% de la población del Somontano es de origen extranjero. Esta proporción ha crecido de forma muy relevante desde finales de la década de 1990. En 1996 la población extranjera representaba sólo el 0,7% de la población del territorio. La mayor proporción se alcanzó en el año 2012 (10,6%), y desde entonces desciende. La proporción de población extranjera en Aragón es 12,9% y en España es 11,8% en 2013.

Actualmente el saldo migratorio se ha moderado mucho pero no compensa el crecimiento natural negativo y la comarca sigue perdiendo población.  Y  dado que la pirámide poblacional está muy envejecida, la permanencia de los jóvenes y el incremento de las tasas de natalidad no sería suficiente para renovar la población e incrementarla, es necesario atraer a nuevos pobladores a los pequeños municipios y ello exige medidas políticas específicas.

En las ciudades existen sectores de la población que aprecian la vida en los pequeños pueblos y tienen interés en trasladarse a vivir a ellos . Los pueblos  de la comarca de Somontano de Barbastro ofrecen un marco de vida de calidad y saludable: tranquilidad,  un ritmo de actividad más pausado,  contacto con la naturaleza, silencio y un paisaje de gran belleza, además de un rico patrimonio y un buen ambiente cultural, calidad del aire , contando con  servicios  básicos y  una oferta más amplia a menos de 30 minutos en coche en  la cabecera de comarca.

Es necesario actuar de forma lo más coordinada posible, para mejorar aquellos aspectos que pueden facilitar la permanencia de jóvenes y mujeres en el territorio, y fomentar la llegada de personas y familias de la ciudad que aprecian los  valores y algunos aspectos de la vida en los pueblos:  actividad económica y empleo,  vivienda,  comunicaciones y telecomunicaciones, servicios  básicos y de proximidad , y vida social y cultural.