XXX Encuentro de Antenas Informativas los días 17 y 18 de noviembre en Alquézar

Antenas informativas de todos los territorios participantes en Jóvenes Dinamizadores Rurales participarán los días 17 y 18 de noviembre en un nuevo encuentro formativo, que se desarrollará en Alquézar. Se ha organizado el siguiente programa de actividades:

SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE

11.00H LLEGADA Y DISTRIBUCIÓN DE HABITACIONES

11.30H BIENVENIDA AL ENCUENTRO

12.00H TALLER DE COHESIÓN GRUPAL

13:30H REUNIÓN CON TUTORES

14.00H COMIDA Y TIEMPO LIBRE

16.15H ENERGYZER

16:30H TALLER 1: HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS

18.00H DESCANSO

18.30H TALLER 2: ANTENAS EN ACCIÓN

20.00H TIEMPO LIBRE

21.00H CENA

22.00H INFO ECOREPORTEROS

22.30H VELADA

23.30 DESCANSO

 

DOMINGO 18 NOVIEMBRE

9.00H DESAYUNO Y RECOGIDA DE HABITACIONES

10.00H ENERGYZER

10.15H EXCURSIÓN Y SESIÓN DE FORMACIÓN “SUEÑO MI PUEBLO”

13.00H EVALUACIÓN

14.00H COMIDA

15:30H SALIDA BUSES

IMPORTANTE: llevar saco de dormir, toalla y útiles de aseo. El domingo por la mañana hay una excursión programada, por lo que es imprescincible preparar ropa y zapatillas deportivas, mochila pequeña y botella o cantimplora para llevar agua.

Los Grupos de Acción Local de la provincia apoyan la exigencia de ampliar el presupuesto destinado a Leader en 2019

Los presidentes y gerentes de los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca se reunían en este lunes para poner en común todas las dudas y preocupaciones que están surgiendo en torno a los presupuestos del próximo año y, también, del próximo periodo Leader (2020-2024). Todos apoyaban la exigencia que hizo la Red Aragonesa de Desarrollo Rural al Departamento de Desarrollo Rural de pasar de 14 a 20 millones de euros en los presupuestos de 2019 para todos los Grupos de Aragón.

 

La posición es unánime en esta cuestión: “si no conseguimos esa ampliación de seis millones, tememos que finalmente no se cumpla el acuerdo alcanzado de 113 millones de euros para el actual periodo Leader. De llegar a ese extremo, no solo se debilita el papel de los Grupos, también se verá perjudicado el apoyo que damos a los emprendedores y empresarios que están apostando por quedarse en el medio rural”.

 

El pasado mes de marzo, los presidentes de los Grupos Leader de la provincia de Huesca ya mostraron su preocupación por el futuro de estas ayudas, imprescindibles para impulsar el desarrollo rural. Unos meses después, de nuevo insisten en la necesidad de incrementar los fondos que se reciben para estas ayudas, “cada año, muchos proyectos se quedan fuera de la concesión de ayudas por falta de disponibilidad presupuestaria, quedándose por el camino iniciativas que dinamizarían en territorio”.

Los Grupos Leader de Aragón reclaman pasar de 14 a 20 millones de presupuesto en 2019 para alcanzar la senda de los 113 millones comprometidos en el Programa de Desarrollo Rural

La Junta Directiva de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) mantenía este viernes una reunión con representantes del Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, entre ellos el consejero del ramo, Joaquín Olona, y el Director General de Desarrollo Rural, Jesús Nogués. En el encuentro, la asociación reclamaba contar el próximo año con 20 millones de euros de presupuesto. “Solo así conseguiremos alcanzar la senda de los 113 millones de euros comprometidos en el Programa de Desarrollo Rural para el actual periodo, que se extiende hasta 2022”, explica Pilar Pérez, presidenta de la RADR.

 

Asegura también que han encontrado receptividad ante su propuesta, “para 2019 hay consignados 14 millones de euros, pero han hablado de la posibilidad de contar con una convocatoria adicional para la solicitud de ayudas Leader y ampliar así la cantidad destinada a estas subvenciones”.

 

Recuerda la presidenta de la red, que representa los intereses de los 20 Grupos de Acción Local de la comunidad, que esos 20 millones redundarían en el medio rural aragonés. “Gracias al impulso que damos a los diferentes proyectos que solicitan cada año estas ayudas en todo Aragón, estamos consiguiendo que se creen nuevas empresas y con ellas nuevos empleos, que se consoliden otros que ya se habían creado, también muchos pueblos cuentan con nuevos servicios… nuestra labor es ayudar a fijar población en los pueblos, fortalecer su tejido empresarial y apoyar a aquellos que apuestan por quedarse en pequeñas localidades en vez de trasladarse a las ciudades”.

 

“La lucha contra la despoblación es tarea de todos” continúa la presidenta de la RADR, “y las ayudas Leader son imprescindibles para ello, por eso pedimos ampliar el presupuesto destinado a estas subvenciones. Además, no olvidemos que esta ampliación no vendría solo del Gobierno de Aragón, pues está cofinanciado por Europa, al contrario de lo que ocurre con otras partidas del Departamento de Desarrollo Rural, que tienen que complementarse con recursos propios”.

El CEDER Somontano proporciona formación a las empresas agroalimentarias sobre comercialización con el proyecto Pon Aragón en tu mesa

La próxima semana, el miércoles 10 de octubre, tendrá lugar la primera de las tres jornadas formativas sobre marketing y técnicas de venta para ayudar a las pequeñas empresas en la difícil y estratégica tarea de la comercialización de sus productos.

 

El programa aborda las cuestiones de la propuesta de valor de los productos agroalimentarios, los precios y el cálculo de costes junto con el plan de venta y comunicación. Se pretende formar al productor agroalimentario para que pueda desarrollar una política comercial efectiva, mejorando la gestión del marketing en su negocio a la vez que seleccionar el cliente que más interesa a cada productor.

 

Estas jornadas se organizan conjuntamente por todos los Grupos de Desarrollo Rural de Aragón con el programa de actuación “Pon Aragón en tu Mesa” y se realizan en distintos pueblos de la geografía aragonesa, con el objetivo de propiciar un sector agroalimentario más innovador y competitivo.

 

Se utiliza una metodología eminentemente práctica, con ejemplos concretos del sector y mucha participación de los asistentes, adaptándose el contenido a las necesidades de los mismos.

 

15 empresa agroalimentarios del Somontano de los  sectores productivos  de repostería y confitería, vinos y licores, helados artesanos, quesos, aceite de oliva, productos cárnicos y y productos precocinados  se han inscrito en estas jornadas formativas que tendrán lugar en Barbastro los días 10, 17 y 24 de octubre en horario de mañana.

 

Pon Aragón en tu mesa es un proyecto de cooperación en el que participamos los 20 Grupos de Acción Local de Aragón que trabajamos en los programas de Desarrollo Rural  LEADER en esta Comunidad. Con las actuaciones de este proyecto se busca  impulsar el desarrollo del medio rural a través de la dinamización del sector agroalimentario, dando a conocer los alimentos procedentes de los pueblos de Aragón y contribuyendo así a mantener las economías locales y la población, a la vez que la cultura de la sociedad rural.  Está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el Gobierno de Aragón y fondos aportados por los Grupos de Desarrollo Rural.

 

Más información y Contacto:

Coordinación del Proyecto:

Adefo Cinco Villas,   rosa.rived@adefo.com Rosa Rived Calvo/ 630 420 820

CEDER Somontano, bgarcia@cedersomontano.com 974 31 60 05 y 616 686 751

www.ponaragonentumesa.com

Funcionarios argelinos conocen el funcionamiento del CEDER Somontano y el impacto de las ayudas Leader en el territorio

Enmarcado en una visita para conocer diferentes iniciativas de desarrollo rural impulsado por ENPARD Méditerranée (Programa europeo de vecindad para la agricultura y el desarrollo rural), una delegación de los ministerios de artesanía, turismo, agricultura y conservación forestal de Argelia visitaba el Somontano y diferentes iniciativas puestas en marcha gracias a las ayudas Leader.

 

Acompañados por miembros del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), los 17 integrantes de este grupo pudieron conocer los proyectos que se han puesto en marcha en diferentes localidades del Somontano, como Bierge, Naval o Buera. Una visita que podría dar sus frutos en alguna de las comarcas donde, a través de un programa piloto argelino, se va a implantar la metodología Leader en los próximos años.

 

Durante tres días, el grupo visitante conoció diferentes iniciativas del territorio que ponen en valor los recursos de que se dispone, como el bosque de los olivos de Buera, que combina el turismo con la apuesta por las variedades locales de aceite. Un sector en el que profundizaron a través de un recorrido por la almazara de Aceites Ferrer en Bierge. Los funcionarios argelinos se mostraron sorprendidos por cómo una empresa familiar orientada a la agricultura se ha podido beneficiar de las ayudas y que, a su vez, el valor de la transformación se quede en el territorio.

 

El alfarero de Naval, el Centro de Interpretación del arte rupestre, el Parque Cultural del Río Vero fueron algunos de los lugares que visitaron. Además, la gerente del Centro de Desarrollo del Somontano, Paloma Fábregas, explicó al grupo argelino el funcionamiento del CEDER, su trabajo diario, cómo ayudan a mantener la población gracias a las ayudas…

 

Desde el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza aseguran que los 17 funcionarios terminaron su visita muy satisfechos, con la idea de que el modelo de ayudas es exportable a sus territorios.

Intercambio de experiencias y puesta en común de ideas entre el proyecto Pueblos Vivos y ADECUARA

Con el objetivo de conocer los viveros agroalimentarios de Adecuara en Jaca y Biescas, “un proyecto innovador para impulsar el desarrollo de zonas con problemas de despoblación”, y, por otra parte, dar a conocer el proyecto Pueblos Vivos a representantes de las comarcas de Alto Gállego y Jacetania, un grupo de colaboradores del citado proyecto de cooperación Leader (de los territorios de Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, y Somontano) mantenía este martes una fructífera jornada de trabajo en el territorio de actuación de Adecuara.

 

A lo largo de la mañana, el grupo visitante conocía el funcionamiento de los viveros agroalimentarios. Interesaba no solo cuántos viveristas trabajan a diario en las instalaciones de Biescas y Jaca, sino también el origen del proyecto, la forma de financiación, cómo se organiza el trabajo, aspectos legales y sanitarios… el presidente de Adecuara, Luis Gutiérrez, y la presidenta de la Comarca del Alto Gállego, Lourdes Arruebo, respondieron a todas las dudas planteadas por los visitantes junto a la Gerente de Adecuara, Esther Castrejón.

 

Gutiérrez señalaba que “la puesta en marcha de los viveros ha sido muy laboriosa, pero estamos ayudando a hacer realidad los sueños de muchas personas que, de no contar con estas instalaciones, no podrían afrontar el gasto que supone un obrador lácteo, o maquinaria para el envasado de carne, por ejemplo. Gracias a estas instalaciones, se favorece a aquellos que quieren volver al pueblo, o quedarse en ellos, pues pueden poner en marcha su empresa y ganarse la vida sin tener que ir para ello a las ciudades”.

 

Ya por la tarde tenía lugar la presentación del proyecto “Pueblos Vivos” por parte de las asociaciones CEDER Somontano y ADEFO Cinco Villas a los representantes de las Comarcas de Alto Gállego y La Jacetania tras haber mostrado estos su interés en participar en una nueva fase del proyecto, que se está diseñando en la actualidad.

 

En la presentación se mostraron las principales líneas de actuación, objetivos, acciones realizadas y el plan de actividades diseñadas para los próximos meses. Se hizo especial hincapié en explicar cómo se puso en marcha el proyecto y en la importancia de la implicación de las Comarcas, ayuntamientos y la población local para desarrollar el proyecto y obtener resultados.

 

“Pueblos Vivos” es un proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local que gestionan ayudas LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.