ECONOMÍA

La economía del Somontano en el año 2015  es  una economía en la que predomina el sector servicios, puesto  que es el que genera una mayor proporción  del Valor Añadido Bruto (50%  en 2012 último dato disponible), y también es el sector en el que trabajan la mayor parte de los ocupados  (64% de los afiliados a la Seguridad Social en junio de 2014) en conjunto del territorio.

Y sin embargo, la economía del Somontano está relativamente más  diversificada que la economía aragonesa:

PESO RELATIVO DE LOS DISTINTOS SECTORES en el VAB total.  Año 2011
Agricultura y ganaderia y pesca Industria  y energia Construcción Servicios Total
Aragón 4,29% 23,39% 10,77% 61,56% 100,00%
Somontano de Barbastro 9,97% 27,82% 12,59% 49,62% 100,00%
Fuente: IAEST. Estructura productiva y renta de las comarcas aragonesas

Las actividades  que destacan por una aportación más relevante a la economía comarcal, tanto en términos de valor Añadido Bruto como de empleo  son:

  • La actividad agraria
  • La industria de alimentación y bebidas
  • La industria química
  • La construcción
  • El comercio al por menor y al por mayor
  • La hostelería
  • Y las actividades sanitarias.

almazara somontano

comercio en Alquézar
casa rural en el somontano

El tejido empresarial y económico está conformado principalmente por pequeñas empresas y concentrado en la cabecera de comarca, Barbastro.

El importante peso de la población (71%) y las actividades económicas de la cabecera comarcal  en el conjunto del territorio en el determina este perfil de la economía comarcal, que sin embargo no se corresponde con el perfil de la economía del resto de los municipios.

Barbastro es  una ciudad de servicios, con una oferta amplia de servicios públicos (sanidad, educación,  juzgados,  ayuntamiento, comarca…), y  de comercio al por menor y mayorista, y otros servicios profesionales y técnicos (gestoría, abogados, arquitectos, …). Dispone de tejido industrial en el que destacan por el número de empresas  los siguientes subsectores: agroalimentario, metal,  madera, química y maquinaria.  Hay además empresas del sector de la construcción (incluyendo las dedicadas a construcción especializada,  fontanería e instalaciones eléctricas), transporte y hostelería.

Se localizan en Barbastro  principalmente  la mayor parte  de las empresas del  sector servicios en su conjunto (60%) y especialmente el subsector del comercio, y el  sector de agua y energía (66%), del sector  industrial (52%), y el de la construcción (51%).

No  concentra las  actividades agrarias,  y algunas de servicios  como la hostelería (alojamientos y restaurantes 80% en pequeños municipios). También el sector de la industria agroalimentaria presenta un menor grado de concentración en Barbastro (55% están en los pequeños municipios).

En los pequeños municipios depende de la especialización de cada uno de ellos. En general tienen relevancia el sector agrícola (cereales, vid, ganadería porcino y vacuno, otros ), el de la construcción, y las pequeñas industrias de la agroalimentación.  Respecto a los servicios,  los turísticos  están desarrollados en  algunos municipios que registran mayor afluencia de visitantes, y  hay  una oferta limitada de comercios y servicios de proximidad como peluquerías, talleres de reparación de vehículos y maquinaria agrícola, farmacias o gasolineras.

Respecto al empleo, en Barbastro se localizan la gran mayoría de los empleos (78% de los afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2014).  En esta ciudad reside el 71% de la población comarcal  y  en octubre de 2014 estaban domiciliados el 85%  de los desempleados.

Entre los sectores que proporcionan empleo a más personas en la comarca, los municipios pequeños proporcionan más empleo que Barbastro en el sector agrario (62% del empleo comarcal).  El empleo de los pequeños municipios tiene también un peso significativo en el empleo comarcal también en la industria de alimentación y bebidas (38%) y en la construcción (33%).  La ocupación en la hostelería en los pequeños municipios tiene un peso reseñable en los ocupados en ese sector en el conjunto del territorio en temporada (en junio de 2014 el 40%.)