Nuevo encuentro de Jóvenes Dinamizadores Rurales en Alquézar y Bierge

Los días 16 y 17 de diciembre, los jóvenes dinamizadores rurales del Somontano tienen una cita en Alquézar y Bierge. El CEDER Somontano, la Comarca de Somontano de Barbastro y el Ayuntamiento de Barbastro organizan un encuentro en estas dos localidades para jóvenes de entre 14 a 18 años con el objetivo de crear un foro de debate sobre cómo mejorar la calidad de vida de este sector de la población en sus pueblos.

 

Las actividades comenzarán el sábado 16 por la mañana en Bierge y continuarán en Alquezar por la tarde, donde el grupo pasará la noche para continuar el domingo 17. Además de una breve formación y explicación de los recursos y atractivos que ofrece la comarca, habrá también tiempo para el deporte y visitas a empresas de jóvenes de la zona e incluso una ruta para conocer Alquézar en segway.

 

Las plazas para este evento son limitadas, por lo que es necesaria la inscripción previa. Más información e inscripciones en el Espacio Joven Barbastro: 974-306875 y 666458177

 

El CEDER Somontano quiere hacer del territorio un lugar atractivo y agradable en el que vivir. Por este motivo pone en marcha acciones que provoquen en los jóvenes el interés por formar parte de lo rural. Todas las acciones que se están llevando a cabo en el marco del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales van dirigidas a favorecer la participación de este sector de la población en el entorno, a formarles como agentes dinamizadores del territorio, en definitiva, a promover que sean ellos los actores del desarrollo en sus municipios.

Colectivo TO trabaja la igualdad de trato en las relaciones adolescentes con los jóvenes de Barbastro

Siguen las actividades organizadas con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer en la ciudad de Barbastro. CEDER Somontano y el Ayuntamiento de Barbastro han organizado los días 27 y 28 varias actuaciones de teatro del Colectivo TO en las que trabajarán con los adolescentes la igualdad de trato en las relaciones afectivo-sexuales.

 

En todas las actuaciones se pondrá en escena Yo, vosotros y ella. Se trata de una obra que trabaja la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y que consta de tres partes: juegos que invitan a la participación, representación de la pieza y búsqueda de soluciones al problema del protagonista por parte del público.

 

El día 27 de noviembre habrá dos representaciones: una en el IES Martínez Vargas, enmarcada dentro del proyecto CONCILIA, y otra en el IES Hermanos Argensola, financiada por el consistorio barbastrense. El Ayuntamiento de Barbastro financia también las dos representaciones del martes 28 de noviembre, que se harán en Escolapios y San Vicente de Paúl.

 

Las cuatro representaciones han sido posibles gracias a la coordinación y excelente relación que existe entre el CEDER Somontano y el Ayuntamiento de Barbastro, y forman parte del programa de actos que se han organizado en la ciudad del Vero en torno al Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

 

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

 

Más información en www.concilia.org

 

CEDER Somontano y el Ayuntamiento de Barbastro organizan un taller de autoestima para mujeres

Coincidiendo con la conmemoración el 25 de noviembre del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, CEDER Somontano y el Ayuntamiento de Barbastro han organizado un taller en el que se trabajará la mejora de la autoestima de las mujeres. La actividad está enmarcada en el Proyecto CONCILIA.

 

El miércoles 22 de noviembre a partir de las 17.00 horas en el Centro de Congresos de Barbastro, Maica Raga ayudará a este colectivo a trabajar en su autoestima porque “cuando una mujer comienza a hacer una valoración positiva de sí misma, se convierte en dueña de su propia vida”, lo que entronca a la perfección con el objetivo principal del proyecto CONCILIA: el empoderamiento de la mujer rural.

 

La autoestima se aprende, cambia y puede mejorar. Una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de una misma, potenciará la capacidad para desarrollar habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal.

 

Se trata de un taller dinámico, de unas dos horas de duración, en el que las asistentes participan e interactúan según salen los diferentes aspectos que la coach y terapeuta Gestalt quiere exponer y destacar.

 

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

 

Más información en www.concilia.org

Los embajadores rurales de Somontano, Los Monegros y La Jacetania se reúnen en Grañén

La localidad monegrina de Grañén acoge este sábado un encuentro formativo en el que participarán 12 embajadores turísticos rurales de Los Monegros, Somontano de Barbastro y La Jacetania, así como ocho técnicos de juventud y turismo de estas comarcas. Se trata de una formación inicial para poner en marcha Embajadores rurales, una acción en la que participan jóvenes mayores de 18 años con interés en la puesta en valor de sus territorios, que a través de las redes sociales darán a conocer al mundo sus pueblos y gentes, cultura, tradiciones…

 

Además de conocer más sobre el proyecto Jóvenes dinamizadores rurales, en el que se enmarca esta iniciativa de Embajadores rurales, los asistentes a la jornada aprenderán cómo hacer “marca” de su territorio. La empresa Stuart Branding les ofrecerá normas, ideas básicas, formas de gestionar una crisis en las redes sociales… El día terminará con un “paseo 2.0” por Grañén, en el que los embajadores rurales podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el día, además de ver el pueblo con otros ojos.

 

El objetivo de esta jornada, que ya se ha realizado en las provincias de Teruel y Zaragoza, es sentar las bases para, en el mes de diciembre, abrir un perfil de Facebook y de Instagram en el que los 45 embajadores rurales de Aragón mostrarán la vida rural de una manera atractiva y bajo la mirada fresca y creativa de los jóvenes.

 

Jóvenes Dinamizadores Rurales es un proyecto de Cooperación promovido por 14 Grupos de Acción Local de Aragón, cofinanciado por la Dirección General de Desarrollo Rural y sostenibilidad del Gobierno de Aragón y los fondos FEADER de la Unión Europea. El proyecto cuenta con la colaboración de 17 comarcas aragonesas, del Instituto Aragonés de la Juventud y de otras entidades públicas y privadas que favorecen el desarrollo y ejecución de nuestras acciones.

Ya está abierta la convocatoria de ayudas Leader de 2018

El Boletín Oficial de Aragón publicaba este lunes la convocatoria de ayudas Leader de 2018, en la que se establecen dos tramos para recibir solicitudes: desde el martes 7 de noviembre hasta el miércoles 28 de febrero de 2018 y del jueves 1 de marzo hasta el domingo 30 de septiembre del próximo año. Las solicitudes, como ocurrió en las dos convocatorias de 2017, se pueden presentar para proyectos productivos (iniciativas empresariales), proyectos de cooperación entre particulares y proyectos no productivos, que abre la puerta a las entidades públicas locales y sin ánimo de lucro.

 

Los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca (Ceder Somontano, Monegros y Zona Oriental, Cedesor, Adecuara y Adesho) son los encargados de llevar a cabo el proceso de selección de los proyectos, cuya aprobación definitiva corresponde al Gobierno de Aragón.

 

En la provincia de Huesca, la subvención para los proyectos productivos (iniciativas empresariales) tendrá un máximo de gasto elegible y justificado del 30%. En los proyectos de cooperación, la ayuda máxima será del 80% del gasto elegible justificado y en ningún caso se podrán superar los 100.000 euros. Finalmente, en los proyectos no productivos la subvención podrá llegar al 80% del gasto elegible.

 

A nivel regional, el Gobierno de Aragón dispone para esta convocatoria de 12.000.000 de euros: 9.600.000 de euros para la primera convocatoria y 2.400.000 para la segunda. En ambos casos cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (80%) y el Gobierno de Aragón (20%). El objetivo de las ayudas es el fomento de la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación, la conservación y mejora medioambiental y los servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida en el medio rural aragonés

Los Grupos Leader que forman parte de Calidad Rural Aragón organizan en el Matarraña un encuentro de empresas certificadas con la Marca de Calidad Rural

Casi medio centenar de empresas participarán este lunes, 6 de noviembre, en un encuentro en la comarca de Matarranya, organizado por los cinco Grupos que forman parte del proyecto de cooperación Calidad Rural Aragón, para poner en valor la Marca de Calidad Territorial, proyecto coordinado por CEDER Somontano.

 

El objetivo del encuentro es el de visitar empresas certificadas de la comarca de Matarranya, tanto turísticas como agroalimentarias, para conocer el trabajo realizado y experiencia en la implantación de la marca, y de esta forma generar sinergias entre las empresas de los diferentes territorios, y también poner en valor los productos agroalimentarios de las empresas de las comarcas que participan en el encuentro.

 

Programa de la jornada:

10,00 – 10,30 horas café en la sede comarcal.

10,30 a 11,30 horas Presentación Comarca del Matarraña y Marca de Calidad Territorial Matarraña.

11,30 a 12,00 horas Mesa redonda con los técnicos de Comarca.

12 horas nos trasladaremos al alojamiento turístico La Torre del Visco que está dentro de la Marca.

12,30 a 14,00 horas Mesa redonda entre empresarios para intercambiar experiencias.

14,00 a 16,30 horas Comida.

17,00 a 18:00 horas Visita al Horno LLerdá en Cretas

18,30 a 19,30 horas Visita al alojamiento turístico «Lo raconet de la plaça» (Calaceite)

 

Calidad Rural Aragón lo conforman los Grupos Leader: Omezyma, Adibama, Adri Jiloca Gallocanta, Adri Calatayud Aranda y CEDER Somontano.

 

La Marca de Calidad Territorial, Calidad Rural, es un distintivo para diferenciar en el mercado globalizado en el que vivimos, los productos de calidad elaborados en el medio rural y con unos parámetros de responsabilidad social. Surgió como una iniciativa conjunta de asociaciones de desarrollo rural LEADER de 4 países europeos. Actualmente donde se está aplicando con mayor fuerza es en 40 territorios de España: en Cataluña, Castilla y León, Asturias, Cantabria, Andalucía, Castilla La Mancha y Aragón. Bajo la marca CALIDAD RURAL se descuelgan otras Marcas de Calidad Territoriales, que son marcas de calidad creadas por grupos de desarrollo rural y propiedad de estas asociaciones, que han desarrollado los propios territorios para distinguir sus productos o servicios y que cumplen los mismos requisitos que indica la marca paraguas CALIDAD RURAL.

 

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural, de la que forma parte CEDER Somontano, defiende el papel de Leader para frenar la despoblación

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural, de la que forma parte CEDER Somontano, celebraba este viernes en Ariño Asamblea General de la entidad, en la que se aprobaba una propuesta de resolución de apoyo a Leader como herramienta para la lucha contra la despoblación. Además, se solicita al Gobierno de Aragón que “haga el esfuerzo presupuestario correspondiente y que dentro de la asignación presupuestaria de 2018 se consignen 4 millones de euros de fondos propios” para los Grupos Leader.

 

Los 20 Grupos de Acción Local de Aragón apoyaban la propuesta de la asamblea, en la que se explica que gracias a Leader se han creado o consolidado 10.000 empleos en Aragón desde el año 2.000, casi la mitad de ellos puestos ocupados por mujeres y jóvenes. Leader no es solo un programa de creación de empleo, sino que esos puestos generados han sido clave para mantener la población en el medio rural.

 

“Leader ha supuesto un gran estímulo positivo para la asunción de nuevas ideas, nuevos proyectos y nuevas formas de generar y aumentar el valor añadido de los recursos físicos y humanos del territorio. Por ello podemos decir que Leader se ha convertido en un potente mecanismo de generación de capital social en el medio rural”.

 

En la resolución aprobada se hace hincapié en que el actual periodo 2014-2020 tiene presupuestados 36 millones de euros, pero faltan por programar otros 58,4 millones. En este sentido, la RADR pide que en 2018 se recojan ya 4 millones de euros en el presupuesto del Gobierno de Aragón. Por eso, los Grupos Leader demandan al Gobierno de Aragón “que haga el esfuerzo presupuestario correspondiente”, haciendo referencia a la Proposición no de ley aprobada por unanimidad en las Cortes de Aragón en octubre. En esta se instaba al ejecutivo autonómico a apoyar decididamente el trabajo de los 20 Grupos de Acción Local Leader y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, cumpliendo con la financiación establecida para Leader en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

 

Además, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural solicita al Gobierno de Aragón que inste al Gobierno de España a que este asigne presupuesto suficiente para desarrollar y aplicar la Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

 

La Asamblea General de la RADR trataba también el presupuesto y las convocatorias Leader de 2018, así como el estado de los proyectos de cooperación entre Grupos de Acción Local. Los seis de Huesca participan en uno o varios de ellos: Concilia, Pon Aragón en tu mesa, Jóvenes dinamizadores rurales, Innova-RSE, Pueblos Vivos y Calidad Rural.

 

Además, quedaban aprobadas tanto las cuentas como el informe de actividad de 2017, el presupuesto de 2018 y el convenio con la Fundación Bancaria IberCaja.