MUCHA PARTICIPACION EN LOS TALLERES SOBRE AUTOCONSUMO Y COMUNIDADES ENERGÉTICAS

El miércoles y el jueves de esta semana, 6 y 7 de octubre, hemos llevado a cabo, en Barbastro, estos talleres promovidos  por la Fundación Ecología y Desarrollo ECODES, apoyada por  la Dirección de Cambio  Climático del Gobierno de Aragón, que se está realizando en todas las comarcas rurales de la Comunidad Autónoma.

La energía es un recurso esencial para todos los ciudadanos y también para el tejido productivo. Todos estamos viendo como la demanda de  la energía se incrementa en todo el mundo, su gestión no ha sido participativa ni transparente y los precios se incrementan. Y esto genera incertidumbre sobre la disponibilidad de este recurso limitado en el futuro, sobre el acceso a la misma y  su coste. El autoconsumo y las comunidades energéticas que utilizan  energías renovables se muestran como una alternativa para promover un acceso más democrático a la energía y contribuir al desarrollo sostenible.

El CEDER Somontano hemos  colaborado en la organización de esta actividad en el Somontano, porque entendemos que responde a un problema y una preocupación actual de los ciudadanos, colectivos, y municipios. Y queremos facilitar el acceso a la información sobre una de las fórmulas que existen para hacer frente.

¡Gracias a todas las personas, empresas, profesionales y organizaciones del Somontano que participaron!

 

Cartel jornada

TODOS LOS SOCIOS DEL PROYECTO CONCILIA, ESTRENAMOS LA PRIMERA RED DE MUJERES ARTISTAS Y ARTESANAS DEL MEDIO RURAL, UNA INICIATIVA PIONERA A NIVEL NACIONAL

La jornada para presentar la red MAAR, mujeres artistas y artesanas del medio rural,  tendrá lugar en CASTELFLORITE (Huesca) el día 16 de octubre (sábado).

Las actividades  de la jornada pertenecen a  diversas disciplinas artísticas como la pintura, escultura, artes escénicas, musicales, artesanía y se llevarán a cabo en las diferentes plazas e instalaciones de CASTELFLORITE. Contará con la participación de artistas residentes en las tres provincias aragonesas.
Con este evento y con la creación de la red MAAR, queremos contribuir a dar a conocer y promocionar el trabajo de las mujeres artistas y artesanas del medio rural aragonés. Queremos que se conozcan las propuestas que  ellas ofrecen en nuestra tierra a la hora de organizar eventos, jornadas culturales, fiestas, etc. Y por todo ello, invitamos a asistir a los concejales o técnicos municipales que sean los encargados de preparar los eventos municipales, igualmente está abierta a todo el público en general.

Es una iniciativa que llevamos a cabo las asociaciones de desarrollo rural aragonesas  que participamos en el proyecto Concilia para promover la igualdad entre mujeres y hombres. Se lleva a cabo en trece comarcas: Jacetania, Alto Gállego, Hoya de Huesca, Somontano, Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Los Monegros en Huesca; Tarazona-Moncayo, Campo de Borja y Belchite en Zaragoza y Gúdar-Javalambre y Maestrazgo en Teruel. Este  proyecto está subvencionado con una ayuda  del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2016-2020, cofinanciada por el Fondo europeo FEADER y el Gobierno de Aragón,

Accede al programa AQUI 


Si deseas asistir, rogamos nos lo comuniques escribiendo por correo electrónico a
ceder-monegros@monegros.net