Estudiantes del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza conocen la realidad empresarial del Somontano

Estudiantes de Estados Unidos, Brasil, la India, Argentina y el Reino Unido visitaban este martes diferentes enclaves de la Comarca del Somontano de Barbastro. Una actividad enmarcada dentro del curso de verano que organiza el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Un año más, Ceder Somontano colaboraba con esta visita, llevándoles a conocer algunas almazaras y bodegas de la zona. En palabras del director del citado instituto, “si hablamos de productos del mediterráneo, hablamos de vino y aceite y, por eso, hemos venido al Somontano”.

Ceder Somontano impulsa de nuevo la Marca Calidad Rural en Aragón

Más de 100 empresas de todo Aragón obtuvieron la certificación de Marca de Calidad Territorial en el periodo 2007-2013. Una distinción que nació de un proyecto de cooperación entre seis Grupos Leader y ocho Comarcas de la comunidad, coordinados por Ceder Somontano. En este nuevo periodo, 2014-2020, el Grupo vuelve a impulsar este proyecto con el objetivo de consolidar las seis Marcas de Calidad Territoriales: NorteTeruel; Calatayud Calidad; Andorra, tierra de calzado; Jiloca-Gallocanta; Matarraña, signo de calidad; y Somontano – Guara.

Mariano Altemir, presidente de Ceder Somontano, explica que el grupo ha apostado “desde el primer momento” por la Marca de Calidad Rural de Aragón, pues es “una herramienta muy útil en estos momentos en los que todo el mundo se maneja por redes sociales e internet”.

 

Destaca además la importancia de que las empresas puedan contar con el logo acreditativo de la Marca de Calidad Territorial, pues implica “un compromiso con un territorio y con una forma de hacer una empresa en ese territorio”.

“Si al final conseguimos una marca bien posicionada en Aragón y a nivel europeo, es útil para la firma, pero también para el territorio en el que está ubicada”.

 

En este nuevo periodo se hará un acompañamiento a las empresas interesadas tanto en renovar la distinción como en adquirirla por primera vez, además, se darán a conocer estas Marcas de Calidad y, con ellas, los territorios en los que están implantadas y las empresas certificadas con ellas. Otro de los objetivos es llegar al consumidor y que este entienda los valores que representan las Marcas.

 

Se trata, según Mariano Altemir, de “algo que va más allá de la certificación del buen hacer de unas empresas del medio rural, pues con ella se aporta valor al sector y al territorio”. Esto supone “un paso más para prestigiar las calidades del medio rural y ayudar a generar una mayor rentabilidad”.

 

Los Grupos Leader que participan en este proyecto, además de Ceder Somontano, son: la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA), la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comunidad de Calatayud y Comarca del Aranda (ADRI Calatayud-Aranda), la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta (ADRI Jiloca-Gallocanta), y el Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña (OMEZYMA).

 

En cuanto a las Comarcas, participan: Somontano de Barbastro, Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos, Comunidad de Calatayud, Aranda, Campo de Daroca, Jiloca y Matarraña.

Dos empresas del Somontano, en el III Encuentro de trabajo entre productores agroalimentarios del medio rural organizado por Pon Aragón en tu mesa

El 1 de junio se celebró en Mercazaragoza el III Encuentro de trabajo entre productores agroalimentarios del medio rural, comercios, distribuidores y hostelería. En el participaron dos empresas de la Comarca del Somontano. Reunió a productores agroalimentarios de los pueblos de Aragón con posibles compradores, fundamentalmente comercio especializado, on line y distribución. De nuevo se puso de manifiesto la necesidad de poner en contacto a los productores con compradores, proporcionándoles visibilidad y facilitando las relaciones comerciales entre ambos.

 

El formato de programa de la jornada de trabajo profesional fue similar al de las anteriores ediciones por considerarse el más adecuado, ya que permite conocerse personalmente, exponer y dar a degustar sus productos a la vez que fomentar las relaciones comerciales:

 

  • Recepción de participantes. Identificación personalizada de los asistentes, entrega de material del proyecto y de los horarios de las entrevistas concertadas en la parte de workshop. Casi 50 productores y una docena de comercializadores. También asisten algunas asociaciones como Gastroalianza y Cerai.
  • Presentación de participantes: Permite conocerse personalmente a través de powerpoint de presentación e intervención personal y que después se afianza con la visita a los stands y exposición de productos, así como con las citas prefijadas.
  • Visita a los stands de los productores, exposición de producto. Permite la visibilidad de los productos y toma de contacto directa entre compradores y vendedores. Se aprovecha para establecer relación comercial con aquellos contactos con los que no se tiene concertada entrevista. A este espacio acude algún comprador también de Mercazaragoza que conoce la jornada, así como compradores que no participan en presentación ni entrevistas, como las Tiendas Campsa-Repsol.
  • Conoce el nuevo “Pon Aragón en tu mesa”: El proyecto expuso de forma breve los objetivos y líneas de trabajo para los próximos 3 años, haciendo partícipes a los asistentes profesionales de las acciones que se convoquen en el futuro más próximo y quedando a disposición de productores y compradores de forma que podamos entre todos conocer ampliamente la distribución del producto local y convertir al proyecto en referente informativo en cuanto a la comercialización de los productos agroalimentarios del medio rural aragonés y también para el comprador. Además se trabajará para mejorar la competitividad de los productores rurales aragoneses, el apoyo al emprendimiento agroalimentario o la innovación a través de proyectos piloto.
  • Entrevistas-Citas prefijadas: los participantes habían señalado previamente sus preferencias, que se respetaron en la mayor medida posible en función del tiempo disponible. Finalmente pudo haber nuevas entrevistas, por surgir el interés a lo largo de la jornada, o incluso evitar alguna que ya se había dado en el espacio de los stands previamente.
  • Algunas valoraciones: A pesar de que el número de productores en este tipo de jornadas siempre es superior al de compradores, se genera un trabajo previo y posterior con comercializadores que es considerable y merece destacar, ya que aunque no asisten a la jornada personalmente- por tema de agenda principalmente-, sí hay un interés por contactar con los productores asistentes, por lo que se suministran datos a los compradores. Los compradores necesitan conocer previamente los productores que van a asistir a la jornada, así que en el futuro se prevé trabajar las necesidades de compradores y productores, convocando con más tiempo y directamente según capacidades de producción y distribución para mejorar la convocatoria y calidad de los contactos comerciales.

MADE IN RURAL, primera convocatoria para iniciativas juveniles de Jóvenes Dinamizadores Rurales

El Proyecto de Cooperación Leader promovido por catorce Grupos de Acción Local en Aragón, entre ellos CEDER SOMONTANO, así como 17 Comarcas, entre ellas la de Somontano de Barbastro, pretende con esta acción responder a necesidades concretas y reales de los jóvenes y del territorio.

 

Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR) ha publicado las Bases que regulan la convocatoria de apoyo a iniciativas promovidas por jóvenes en el medio rural aragonés. La finalidad de esta acción es dinamizar el territorio a través de proyectos de transformación social y participación local, promovidos por los propios jóvenes.

 

La flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno de JDR implica estar alerta constantemente, para atender las demandas de los jóvenes que viven en el territorio. Por este motivo, hemos creído necesario desarrollar una plataforma a través de la cual, jóvenes con ideas para dinamizar su municipio, dispongan de las herramientas oportunas para llevar a cabo dichas iniciativas. Estas herramientas se hacen realidad en MADE IN RURAL, una propuesta que ofrece formación, seguimiento de proyectos y financiación para la puesta en marcha de los mismos.

 

La convocatoria va dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, empadronados en alguno de los municipios que forman parte de la red de Jóvenes Dinamizadores Rurales (comarcas de Bajo Aragón, Matarraña, Campo de Belchite, Campo de Borja, Campo Daroca, Jiloca, Cinco Villas, Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Hoya de Huesca, Jacetania, Monegros, Sobrarbe, Somontano de Barbastro, Ribera Alta del Ebro, Bajo Aragón Caspe – Baix Aragó Casp, Ribera Baja del Ebro).

 

Made In Rural tendrá una duración de algo más de un año, proceso que se fragmenta en cinco fases: Fase de presentación de ideas, Fase de Formación y Acompañamiento en el desarrollo del proyecto, Fase de Presentación Definitiva, Fase de Ejecución del Proyecto y, por último, la Fase de Diseminación de Resultados.

 

La decisión para seleccionar los proyectos que irán pasando de fase será tomada por acuerdo de un Comité evaluador, formado por técnicos de desarrollo rural y juventud y por jóvenes dinamizadores, en base a criterios de promoción de procesos colaborativos y de innovación, desarrollo cultural y de aplicaciones tecnológicas, atención a colectivos en riesgo de exclusión, cuidado al medio ambiente y popularidad social.

 

Las Bases y el Anexo necesario para la presentación inicial de ideas en la sección “proyectos” se pueden encontrar en la web www.dinamizomipueblo.es.

CEDER Somontano ya dispone del 100% de su presupuesto para seguir impulsando el desarrollo rural

Mariano Altemir, presidente de CEDER Somontano, firmaba recientemente en Zaragoza la adenda al convenio que en su día firmó con el Gobierno de Aragón para la gestión de su Estrategia de Desarrollo Local Leader. En la práctica, esto supone que el Grupo dispondrá del 100% del presupuesto inicial para, entre otras cosas, conceder ayudas Leader a los proyectos que se ponen en marcha en el medio rural, mejoras o modernizaciones en los mismos. Unas subvenciones que se han hecho imprescindibles para el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación.

 

Este convenio corresponde al periodo 2014-2020. Para los seis años, los Grupos Leader de todo Aragón cuentan con un total de 30’5 millones de euros para ayudas a emprendedores y empresarios, con el compromiso político de ampliar esta cantidad, si fuera posible, en los próximos años.

 

En la reunión que se mantenía con el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, los Grupos Leader hablaban del inicio de este nuevo periodo, exponían sus dudas y los problemas a los que están teniendo que hacer frente, entre ellos la excesiva burocracia, que complican su labor como dinamizadores del medio rural.

 

Este tema también se ponía sobre la mesa en la Asamblea General de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, que se celebraba tras el encuentro con Joaquín Olona. En la asamblea se daba el visto bueno al informe de actividad y las cuentas de 2016 de la entidad, que aglutina a los 20 Grupos Leader de todo Aragón, y se aprobaba por unanimidad una moción en la que se deja claro que los Grupos de Acción Local son los únicos entes que contribuyen a dinamizar los dos pilares básicos para mantener población ya que son los instrumentos a través de los cuales los fondos europeos se traducen en ayudas a los emprendedores con alguna iniciativa que quiera instalarse en el medio rural o bien se invierten en infraestructuras o servicios básicos para las entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro.