EL CEDER SOMONTANO Y LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO ORGANIZAN UNA VISITA PARA CONOCER LA EXPERIENCIA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN DE ACEITE “SIERRA DEL MONCAYO”

Ayer, el Centro de Desarrollo del Somontano y la Comarca de Somontano de Barbastro organizaron una visita para conocer esta joven Denominación de Origen aragonesa, cómo surgió, cómo funciona, cómo está repercutiendo en la actividad agraria, y qué beneficios se están observando en las empresas del sector y en el territorio.

Participaron 24 personas, en representación de las 5 almazaras existentes,  de 4 marcas comerciales de aceite , y Organizaciones Profesionales Agrarias de Jóvenes Agricultores y UAGA, acompañados por Mariano  Altemir, Presidente del  CEDER Somontano, y  Mariano Lisa Consejero Comarcal de Desarrollo.

El programa de la jornada  incluyó  la visita al espacio expositivo de la DO en el Monasterio de Veruela,  a las almazaras, Oliambel ( Bulbuente) y  “la Olivera” perteneciente a la Cooperativa del Santo Cristo ( Magallón) , a la sede del Consejo Regulador .

A lo largo de la visita se mantuvo además una reunión  de trabajo  de todos los participantes del Somontano  para   debatir  y organizar un programa de actividades para aumentar el valor añadido del cultivo del olivo y mejorar la comercialización del aceite de oliva, y  solicitar subvenciones para el mismo.

Alquézar alberga un tesoro del «Prepirineo Clandestino»

Hoy jueves 14 de febrero, el CEDER Somontano, la Comarca de Somontano de Barbastro y la Asociación Prepyr han presentado en Alquezar una de las rutas del nuevo proyecto de Prepyr 365, “Prepirineo Clandestino”, que integra 11 rutas de geocaching que permiten disfrutar de tres comarcas aragonesas (Cinco Villas, Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro) a través de un atractivo y novedoso juego de pistas.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alquezar acogía esta mañana, a las 10.00 horas, la presentación para profesionales del ámbito turístico y todo el que quisiera participar, del nuevo proyecto incluido en las acciones de Prepyr 365.

Se trata de ‘Prepirineo Clandestino’, una iniciativa pionera en Aragón desarrollada gracias a la colaboración público-privada que ofrece 11 rutas sorprendentes para descubrir a través del geocaching en los tres territorios implicados: Comarca de las Cinco Villas, Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro.

Para conocer a fondo el proyecto, tras la presentación se ha llevado a cabo una parte de esas rutas, la que se desarrolla en Alquezar y permite acercarse, a través de las pistas, a varios de los rincones más atractivos de esta localidad. En cada uno de los rincones hacia donde nos llevan las pistas, hay más pistas ocultas que permiten ir a la siguiente pista, hasta encontrar el tesoro al finalizar la ruta.

Para las tres comarcas del Prepirineo supone la puesta en marcha de un proyecto novedoso que utiliza el sistema de geocaching con herramienta para su desarrollo, una manera distinta de visitar el Prepirineo aragonés a través de un juego de pistas enlazado a una aplicación, que cuenta con más de 5.000.000 de usuarios en todo el mundo.

ONCE RUTAS

Dentro de ‘Prepirineo Clandestino’ existe una ruta principal, la de mayor longitud, denominada el ‘Tesoro perdido de Al-Muqtadir’, que cruza el Prepirineo de este a oeste en busca de las 50.000 monedas de oro de este rey musulmán que, según cuenta la historia, se perdieron. Dicha ruta pasa por Alquezar, Barbastro, Huesca, Loarre, Bolea, Uncastillo y Sos del Rey Católico.

De la ruta principal nacen otros 10 recorridos con diferentes temáticas: ‘Misterios de la Prehistoria’ (Parque Cultural del Río Vero); ‘Oficios y tradiciones’ (El Grado, Naval y Buera), ‘Sefarad’ (siguiendo la huella judía en Ejea de los Caballeros, Luna, El Frago y Biel); ‘Tierras medievales’, (Undués de Lerda, Navardún, Bagües, Los Pintanos y Urriés); ‘Roma Imperial’ (legado romano de Los Bañales, Layana, Sádaba ; Biota, Sofuentes y Castiliscar, en la Comarca de Comarca de las Cinco Villas: Un rincón de Aragón para perderse las Cinco Villas); ‘Huellas de la guerra’ (Visitando la Cueva de Transmisiones de Vicién, las trincheras de Tierz, Quicena y de Estrecho Quinto, así como Monflorite, donde estuvo temporalmente herido George Orwell).

La ruta ‘Tierra de Reconquista’ propone un recorrido por el patrimonio medieval más sorprendente y escondido de ermitas como San Fructuoso de Bierge, San Miguel de Foces en Ibieca, Monasterio de la Gloria de Casbas de Huesca o la ermita de San Miguel de Barluenga.

También, ‘Secretos de Guara’, que incluye San Martin de la Val de Onsera, Pedruel, la Virgen de Rodellar, Gorgas de San Julián o la ermita de San Cosme y San Damián de Vadiello; ‘Gigantes de piedra’ (monumentos escondidos en la roca de la Virgen de la Peña de Aniés, Mirador de Marcuello y de Murillo de Gállego, Ayerbe o la iglesia de Santiago de Agüero). Y, por último, la ruta ‘Ramón y Cajal’, que sigue las huellas de este ilustre personaje, Nobel aragonés, en los pueblos por los que pasó y vivió, como Valpalmas y Ayerbe.

“Prepirineo Clandestino” –el nuevo proyecto de Prepyr 365— surge de la fusión de esfuerzos de tres comarcas aragonesas (Cinco Villas, Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro), de la Asociación de Empresarios Turísticos Prepyr 365 y del trabajo de los grupos de acción local de los tres territorios implicados (Adesho, CEDER Somontano y Adefo Cinco Villas) con la coordinación de este último, siendo esta iniciativa la acción central del proyecto que cooperación que les une y que está financiado, en un 80% por la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2014-2020 (Fondos U.E.-Feader y del Gobierno de Aragón), con un presupuesto total de 81.000 euros.

Para comenzar este viaje por el ‘Prepirineo Clandestino’, totalmente gratuito, tan solo hay que tener ganas de disfrutar, tiempo, y disponer de un dispositivo con conexión a internet, ya que en la página web de Prepyr365 (www.prepyr365.com) hay un apartado habilitado en el que te va guiando por los diferentes espacios, permitiendo la búsqueda de pistas, hasta, finalmente, encontrar el tesoro. Una vez localizado, los participantes deben hacerse una fotografía, dejando posteriormente el hallazgo en su sitio, para que los siguientes participantes también puedan disfrutar de la experiencia.

Jóvenes Dinamizadores Rurales sigue dando respuesta a las necesidades formativas de los emprendedores jóvenes

Jóvenes Dinamizadores Rurales organiza el próximo sábado 9 de febrero un curso de formación sobre wordpress para jóvenes emprendedores que han puesto o están poniendo en marcha su idea de negocio en el medio rural.

 

Esta jornada es fruto de la necesidad que manifestaron varios emprendedores en el Encuentro que Jóvenes Dinamizadores Rurales, con la colaboración del Instituto Aragonés de Fomento, organizó el pasado mes de septiembre en Ayerbe, en el que se ofrecieron unas breves pinceladas sobre cómo autogestionar herramientas de diseño web.

 

El curso, que comenzará a las 10.00 horas y concluirá a las 18.00 horas,  tendrá lugar en la sede del Centro de Desarrollo CEDER MONEGROS, en Grañen. Durante 8 horas los emprendedores tendrán la oportunidad de crear su propia página web y testear herramientas sencillas y gratuitas de diseño y actualización digital. Pero lo que para nosotros es más importante aún que la propia formación, es la posibilidad de intercambio de experiencias y aprendizaje compartido que surge entre jóvenes que comparten la ilusión por emprender en el territorio.

 

Los ocho participantes inscritos oscilan entre los 19 y 34 años de edad, provienen de 5 municipios de las provincias de Huesca y Zaragoza, de sectores tan variados como la comunicación, servicios culturales y educativos, marketing digital y medioambiente.

 

Esta píldora formativa se incluye en el calendario de formación itinerante que  Jóvenes Dinamizadores Rurales llevará a cabo durante el 2019, con la colaboración de la Fundación Emprender en Aragón, y que nos llevará por varios territorios de Aragón, proporcionando  acompañamiento y seguimiento a las iniciativas empresariales de los jóvenes rurales. Un programa que, además de ofrecer herramientas y recursos para la puesta en marcha y mejora de iniciativas, pretende crear una red de profesionales al servicio de uno de los valores más escasos pero más potentes en el territorio: los jóvenes.

Los Grupos Leader muestran a las Cortes de Aragón su preocupación por el mantenimiento del presupuesto pactado hasta 2020

La presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR), Pilar Pérez, acompañada de José Manuel Penella y Lourdes Arruebo, miembros de la junta directiva de la citada asociación en representación del CEDER Monegros y Adecuara respectivamente, mostraban esta mañana en las Cortes de Aragón su preocupación por el presupuesto pactado para los Grupos Leader de Aragón hasta 2020, un total de 113 millones. Pilar Pérez recordaba que, “pasado el ecuador del periodo (tras las convocatorias de 2016, 2017 y 2018) es el momento de incrementar el presupuesto destinado a los Grupos para alcanzar los objetivos y necesidades que nos dimos en las Estrategias para el periodo 2014-2020. Son fondos para el impulso al medio rural, y son más necesarios que nunca”.

 

Por su parte, José Manuel Penella explicaba que “hace unos meses ya pedimos el aumento del presupuesto para la convocatoria de ayudas Leader en 2019 precisamente para intentar acercarnos a esa senda, y una asignación plurianual a partir también de este año que permita cumplir con los objetivos fijados”. Las ayudas Leader y el Programa de Desarrollo Rural (PDR) son “clave para frenar la despoblación y el envejecimiento de los pueblos, pero para seguir trabajando en esos dos aspectos los Grupos Leader de Aragón necesitan la financiación pactada”.

 

Lourdes Arruebo señalaba que dentro del PDR, “la única ayuda que llega al medio rural para la diversificación económica y la mejora de la competitividad es la que se canaliza a través de las estrategias de desarrollo local Leader, es imprescindible para el desarrollo rural y para la dinamización de la economía rural. La metodología Leader ha supuesto la creación de un capital social en el medio rural que ninguna otra política ha sido capaz de aportar nunca al medio rural, de ahí la importancia de cumplir con los presupuestos pactados, tanto para cada año como para el periodo completo”.

 

Para reforzar estas afirmaciones, desde la Red Aragonesa de Desarrollo Rural aportaban algunos de los datos más destacados de los efectos positivos que las ayudas Leader han tenido en los pueblos de Aragón: desde el año 2000, gracias a estas subvenciones se han creado más de 10.000 empleos en el medio rural y de estos casi la mitad han sido ocupados por jóvenes y por mujeres; y solo desde 2016 se han consolidado más de 5.000 empleos, un 42% de ellos femeninos. “Aunque Leader no es un programa de creación de empleo, gracias a estos empleos creados y consolidados se ha conseguido mantener población en el medio rural” concluía la presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural.

Actividades para la promoción del aceite de oliva del Somontano durante el mes de febrero

Durante el mes de Febrero Ceder Somontano de Barbastro a través de Pon Aragón en tu mesa va a organizar y apoyar determinadas acciones en torno al Aceite de Oliva del Somontano, coincidiendo con la presentación de los nuevos aceites de la campaña 2018.

2 de Febrero en Barbastro. Stand colectivo en la feria local de la Candelera.

8 de Febrero en Barbastro. Jornadas “El aceite de oliva, fuerza de desarrollo en el Somontano”. En el Centro de Congresos, por la mañana Presentación de aceites de la campaña de 2018 del Somontano. Dirigido a medios de comunicación, distribuidores y hostelería, así como a otros productores agroalimentarios. Y por la tarde, reunión de trabajo, ¿una Denominación de Origen para el Aceite del Somontano?. Dirigido a profesionales del sector.

15 de Febrero en Barbastro. El Aceite de Oliva, un alimento Saludable. Francisco Lorenzo, médico Presidente de la Asociación Nacional “Olearum”.

23 de Febrero en Buera. Centro Social. “Sentir el Aceite” . Público en general. Cita sensorial, combinando imágenes, música, poesía y cocina.

Con estas  actividades se pretende mejorar la rentabilidad de cultivo, la competitividad de la industria y conservar la identidad cultural y natural del territorio. El sector del aceite de oliva es muy importante en el desarrollo del Somontano de Barbastro. Unas 3.000 has de cultivo, de 19 variedades distintas identificadas (algunas de ellas particulares de este territorio como la Alquerzrana).

El 28 de febrero finaliza la primera convocatoria de ayudas Leader de 2019

Los Grupos Leader de la provincia de Huesca recibirán hasta el próximo 28 de febrero las solicitudes de ayuda Leader correspondientes a la primera convocatoria de este 2019. A estas subvenciones pueden acceder tanto emprendedores y empresas del sector privado como proyectos de entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro, así como proyectos de cooperación entre varios socios.

 

Para todo el 2019, los seis Grupos de Acción Local de la provincia disponen de 4.508.000 euros en ayudas Leader. En esta primera convocatoria, CEDESOR cuenta con un presupuesto de 750.400 euros, 672.000 tiene el CEDER Zona Oriental de Huesca, 616.000 ADECUARA, CEDER Monegros tiene un presupuesto de 571.200 euros para estas subvenciones, 548.800 tiene ADESHO y 448.000 el CEDER Somontano.

 

Una vez finalizado el plazo, los Grupos llevarán a cabo un proceso de selección en concurrencia competitiva y propondrán al Gobierno de Aragón la concesión de estas ayudas. Es el ejecutivo autonómico el que autoriza definitivamente la subvención a las iniciativas propuestas por cada Grupo.

 

La segunda convocatoria de 2019 permanecerá abierta desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre. Y en esta, los Grupos tienen los siguientes presupuestos para la concesión de ayudas Leader: 187.600 euros CEDESOR, 168.000 CEDER Zona Oriental de Huesca, 154.000 ADECUARA, CEDER Monegros cuenta con 142.800 euros, ADESHO 137.200 y CEDER Somontano 112.000.

 

Para la solicitud de las ayudas, se recomienda pedir cita previa con los equipos técnicos y no esperar al último día para presentarlo. En la página web de los seis Grupos se puede encontrar tanto el horario de atención al público como un email y/o teléfono para ponerse en contacto con los mismos.