Además de intercambios de información y experiencias con otros territorios rurales, los programas LEADER hacen posible que el CEDER Somontano realice proyectos de cooperación con éstos. Es una manera de enriquecer el trabajo que el CEDER realiza en el ámbito local con nuevas ideas, métodos, etc. De estos proyectos surgen en muchas ocasiones nuevas “redes informales” de contactos e intercambios, no constituidas bajo una misma figura jurídica y en ocasiones formalizadas a través de convenios de colaboración.
Los proyectos de cooperación en los que trabajamos actualmente en el Somontano son:
EXPERIENCIAS ANTERIORES EN COOPERACION DEL CEDER SOMONTANO
El CEDER Somontano tiene experiencia en la participación en este tipos de proyectos de cooperación:
- Proyecto ADAPT ”Félix de Azara” (1997).
- Proyecto TERRA Incógnita ( 1998-2001).
- Proyecto de cooperación sobre el agua con el Syndicat Mixte de l’ Avant Pays Savoyard (Francia)
- “RETO: red europea de Turismo Ornitológico”.
- “PREIBER: Red de la Prehistoria Ibérica“.
- “Soluciones para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural y para la integración de infraestructuras rurales en el paisaje”.
- “Antenas Rurales para la formación, el empleo y la dinamización empresarial”.
- “Adquisición de la Marca de Calidad Territorial”.
- “Calidad Rural en Aragón”.
- “Pon Aragón en tu Mesa».
COMO Y EN QUE DECIDIMOS PARTICIPAR:
En el proceso de participación realizado para elaborar la Estrategia “Desarrollo Somontano 20.20” los actores socioeconómicos expresaron su deseo de potenciar la cooperación con el exterior en algunos sectores como el de la valorización del patrimonio cultural y el medio ambiente, y el de la formación e inclusión social, se valoraron las Redes de Cooperación con el Exterior como oportunidades para impulsar el desarrollo del territorio. Y en concreto algunas redes existentes como los Itinerarios Europeos Caminos del Arte Rupestre Prehistórico, Itervitis los caminos de la viña en Europa, Rutas del olivar, Red europea de Geoparques , etc.
Además se propuso que se impulsaran proyectos de cooperación, y se identificaron los siguientes temas de interés:
- Continuación con el proyecto “Pon Aragón en tu Mesa”
- Despoblación y atracción de nuevos vecinos
- Continuación con el Proyecto “Marca de Calidad Territorial”
- Itinerarios Culturales Europeos
- Cooperación con otras comarcas que integran el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
- Red europea de Geoparques
- Otros temas relacionados con las necesidades identificadas y los objetivos de la Estrategia: empleo, juventud, envejecimiento activo…
- Estimular adhesión a redes/proyectos nacionales o internacionales que puedan ayudarnos a difundir nuestra oferta de productos agroalimentarios en nuevos mercados y desarrollar nuestras potencialidades
- Identificar experiencias exitosas de aprovechamiento de los recursos forestales en otros territorios rurales e impulsar proyectos de cooperación y transferencia
- Eventos deportivos y culturales