CRITERIOS PARA SUBVENCIONAR UN PROYECTO

Para que un proyecto pueda recibir una subvención de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER  gestionada por el Centro de Desarrollo del Somontano, los proyectos y los beneficiarios deben adecuarse a tres tipos de criterios:

1. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Determinan si  cumplen los requisitos establecidos por la normativa y por el propio CEDER Somontano para poder recibir estas ayudas.

2. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Indican que los proyectos contribuyen en un grado mínimo establecido por el CEDER Somontano a los objetivos de esta Estrategia.
El cumplimiento de estos requisitos se valorará con una puntuación, y una  vez que un proyecto obtenga la puntuación mínima determinada por el CEDER Somontano,  la puntuación de este proyecto se comparará con la obtenida por otros proyectos de su mismo tipo y subvencionados por el mismo fondo en el mismo procedimiento de selección.

Si en ese proceso de selección se obtiene la puntuación mínima pero hay solicitudes de ayuda por un importe que supera al presupuesto público disponible, se concederá ayuda a los que han obtenido mayor puntuación. En el caso de que varias solicitudes de los proyectos obtengan la misma puntuación, se seleccionarán en primer lugar las que contribuyan en mayor medida a la creación de empleo.

3. CRITERIOS de INTENSIDAD DE LA AYUDA 

Determinan la cuantía de la ayuda  que corresponde Los criterios de selección e intensidad de la ayuda toman como referencia los Objetivos  generales y transversales  de la Estrategia “Desarrollo Somontano 20.20 “  (que a su vez están definidos utilizando como referencia las necesidades generales  seleccionadas en el proceso de elaboración de la misma para promover el desarrollo del territorio).

Los objetivos generales y transversales  de la Estrategia “Desarrollo Somontano 20.20” son 10:

  • OBJETIVO Nº 1: APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y VALOR AÑADIDO

    Potenciar un mayor aprovechamiento de los recursos y la generación de valor añadido a partir de los mismos.

  • OBJETIVO Nº 2: NUEVAS EMPRESAS. COMPETITIVIDAD

    Impulsar la creación de nuevas empresas. Incrementar la competitividad, cifra de negocio y rentabilidad de las empresas existentes.

  • OBJETIVO Nº 3: EMPLEO Y MERCADO LABORAL

    Generar empleo, consolidar y mejorar la calidad del existente. Mejorar el acceso al mercado de trabajo de personas en riesgo de exclusión, y de colectivos con mayores dificultades de inserción sociolaboral.

  • OBJETIVO Nº 4: FORMACIÓN PROFESIONAL

    Aumentar y mejorar la formación profesional para el empleo (formación continua) y la sensibilización  de los recursos humanos que responda a las necesidades del territorio para impulsar su desarrollo socio económico.

  • OBJETIVO Nº 5: COHESIÓN TERRITORIAL

    Incrementar la interrelación y colaboración entre actores y sectores  para mejorar la cohesión territorial, la gobernanza y la eficiencia del uso de los fondos.

  • OBJETIVO Nº 6: FIDELIZAR Y POTENCIAR APERTURA DE MERCADOS

    Fidelizar mercados y potenciar la apertura de otros nuevos, tanto geográficos como nuevos clientes.

  • OBJETIVO Nº 7: PROYECTOS INNOVADORES

    Fomentar los proyectos innovadores  orientados a la consecución de los objetivos de la estrategia  o que respondan a las necesidades seleccionadas.

  • OBJETIVO Nº 8: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

    Promover actuaciones de conservación del medio y de fomento de la sostenibilidad ambiental.

  • OBJETIVO Nº 9: MANTENIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

    Favorecer el mantenimiento de la población,  el asentamiento de nuevos vecinos en las pequeñas localidades,  y frenar el desequilibrio territorial potenciando la actividad  económica,  y la calidad de vida en los pequeños municipios.

  • OBJETIVO Nº 10: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    Aumentar el conocimiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

Existen diferencias en las posibilidades de  la contribución de cada tipo de proyectos subvencionable a los distintos objetivos. Pero para los procesos selectivos del año 2022 hay unos criterios únicos de valoración, que se basan en los objetivos generales transversales: