El Somontano muestra su preocupación a la Directora General de Vivienda por el problema de las viviendas en el medio rural

En los pueblos del Somontano hay mucha vivienda vacía y deteriorada que no se pone en el mercado. Esta es la principal conclusión de la jornada informativa que tenía lugar este miércoles en Barbastro y en la que participaban más de 30 personas. Una cita organizada por CEDER Somontano y la Comarca del Somontano de Barbastro junto al Gobierno de Aragón y en la que se hablaba del Plan Estatal de Vivienda, así como del que aprobará próximamente el ejecutivo autonómico.

 

Durante más de dos horas y con multitud de preguntas, los asistentes demostraban a la Directora General de Vivienda, Mayte Andreu, que este problema es real y es importante, con muchas residencias vacías y deterioradas con el paso de los años que no están en el mercado inmobiliario, y que podrían estarlo para nuevos pobladores o para aquellos jóvenes que quieren independizarse y apuestan por quedarse en sus pueblos. El presidente de CEDER Somontano, Mariano Altemir, hablaba de la necesidad de vivienda pública de alquiler en el medio rural.

 

Por su parte, Mayte Andreu aseguraba que a finales de agosto o principios de septiembre estará aprobado el Plan Aragonés de Vivienda. Y explicaba que el nuevo plan estatal abarcará el periodo 2018-2021. Sobre el actual, exponía algunos de sus aspectos: 10 millones de euros de financiación, tipos de beneficiarios y requisitos que deben cumplir las viviendas para acogerse, actuaciones subvencionables (conservación y eficiencia energética hasta el 57%, y accesibilidad hasta el 80%)… Eso sí, la Directora General de Vivienda hablaba de la urgencia de los plazos, pues la fecha límite es el 14 de agosto.

 

En el encuentro, al que asistían representantes de los municipios que participan, junto a CEDER Somontano, en el proyecto Pueblos Vivos, se resolvían también todas las dudas surgidas en torno al futuro Plan Aragonés de Vivienda.

 

Esta jornada informativa es fruto de la reunión que recientemente mantuvieron representantes del proyecto Pueblos Vivos, coordinado por CEDER Somontano, con Mayte Andreu y con Joaquín Palacín, director general de Ordenación del Territorio. En ese momento se expusieron las ideas principales del citado proyecto Leader, así como las necesidades y reivindicaciones de las zonas rurales que forman parte de Pueblos Vivos: la comarca del Somontano de Barbastro, la de las Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo.

 

El compromiso de ambas partes es seguir manteniendo estos encuentros para continuar trabajando en la lucha contra la despoblación, objetivo principal del proyecto Pueblos Vivos.

Seis nuevos proyectos invertirán más de 300.000 euros en el Somontano gracias a las ayudas Leader

El Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno a seis proyectos que solicitaron ayudas Leader a través de CEDER Somontano en la primera convocatoria de este año. El Grupo Leader concederá más de 182.600 euros en ayudas, que, sumado a la aportación privada, supondrá una inversión en la Comarca de Somontano de Barbastro superior a los 300.000 euros. Además, se crearán tres puestos de trabajo y se consolidarán cuatro puestos fijos y otros tres temporales.

 

De los seis proyectos aprobados, tres son iniciativas empresariales: la modernización del Hotel Casa Tejedor, ubicado en Las Almunias de Rodellar; la creación de Bachiella, una cervecería artesana en Salas Bajas; y la creación de la empresa Dulces de Barbastro.

 

Además, se ha aprobado la concesión de ayudas Leader a la Comarca de Somontano de Barbastro para adquirir un aula móvil de informática y a la Denominación de Origen Somontano para mejorar las instalaciones y el equipamiento del Espacio del Vino.

 

También recibirá subvención el proyecto de cooperación presentado por la Asociación de empresarios de Barbastro, el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca de Somontano de Barbastro bajo el nombre “Los sectores de actividad y las empresas del Somontano”.

 

Hasta el 30 de septiembre permanecerá abierta la segunda convocatoria de ayudas de este año, para las que Ceder Somontano dispone de 205.500 euros para iniciativas empresariales (proyectos productivos) y unos 17.700 euros para iniciativas de cooperación entre particulares

Los jóvenes dinamizadores rurales del Somontano se citan en Peralta de Alcofea, Adahuesca y El Grado

Coincidiendo con las vacaciones de verano, Ceder Somontano y la Comarca de Somontano de Barbastro han organizado los días 19 y 20 de julio tres encuentros de jóvenes entre 14 y 30 años de la comarca en Peralta de Alcofea, Adahuesca y El Grado. La actividad se enmarca dentro del proyecto Jóvenes dinamizadores rurales, del que forman parte las dos entidades.

 

Además de disfrutar de un día de convivencia en estas localidades del Somontano, se informará a los participantes sobre la Red de Antenas Informativas Rurales, los Encuentros Comarcales de Jóvenes y sobre las oportunidades del territorio. Además, se entregarán los premios del I concurso de redes sociales #Somonjovenes #SerJovenRural…es que se puso en marcha el pasado 7 de julio y que termina el día 18 a las 23.59 horas.

 

Según se estipula en las bases del concurso, que se pueden consultar en la web de CEDER Somontano (www.cedersomontano.com), los premios se entregarán entre los participantes a los encuentros de los días 19 y 20 de julio. Si el ganador no se encontrara presente, no podrá ser beneficiario del mismo y nombrará al siguiente participante, así hasta que la persona propuesta se encuentre entre los asistentes al encuentro correspondiente.

 

Jóvenes Dinamizadores Rurales nace con la clara vocación de establecer una estructura que permita dinamizar el medio rural, contando con los jóvenes como eje principal. Tanto el concurso de redes sociales como los tres encuentros en Adahuesca, Colungo y Peralta de Alcofea están organizados por el CEDER Somontano en estrecha colaboración con las áreas de juventud del Ayuntamiento de Barbastro y de la Comarca del Somontano dentro del proyecto de cooperación Jóvenes dinamizadores rurales.

 

Ceder Somontano quiere hacer del territorio un lugar atractivo y agradable en el que vivir. Por este motivo pone en marcha acciones que provoquen en los jóvenes un interés por formar parte de lo rural. Todas las acciones que se llevarán a cabo en el proyecto Jóvenes dinamizadores rurales van dirigidas a favorecer la participación de este sector de la población en el entorno, a formarles como agentes dinamizadores del territorio, en definitiva, a promover que sean ellos los actores del desarrollo en sus municipios.

Taller participativo en Barbastro para mujeres vinculadas al sector agrario

La sala de juntas de la Comarca del Somontano acoge el 24 de julio un taller taller participativo para mujeres vinculadas al sector agrícola. La cita, organizada por Ceder Somontano y el Proyecto Concilia, forma parte de un estudio que se ha puesto en marcha para analizar la presencia de la mujer en el sector agrario de la provincia de Huesca.

 

El objetivo de este taller es fomentar la incorporación de la mujer vinculada al sector agrario al mercado laboral y su participación en la toma de decisiones. Además, se realizarán encuestas para determinar la presencia femenina en el sector agrario y sus necesidades.

 

Durante todo julio se desarrollarán siete talleres en diferentes puntos de la provincia de Huesca, se trata de la primera fase del estudio que se va a elaborar sobre la presencia de la mujer en el sector agrario de la provincia. La segunda fase será un estudio cuantitativo, que plasmará la información obtenida en los talleres y encuestas. También se diseñará un folleto con la información más relevante que se haya plasmado en el estudio.

 

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

 

Más información en www.concilia.org

#SerJovenRural es… los jóvenes del Somontano explican al mundo lo que significa vivir en un pueblo

BASES CONCURSO REDES SOCIALES

CEDER Somontano y el proyecto Jóvenes dinamizadores rurales ponen en marcha un concurso en las redes sociales dirigido a los jóvenes de la comarca del Somontano. Para participar, solo tienen que escribir un mensaje en Facebook, Twitter o Instagram acompañándolo de una imagen y de los hashtag #SomonJovenes y #SerJovenRural es. El plazo para participar en el concurso arranca este viernes, 7 de julio, y se prolongará hasta las 23.59 horas del próximo día 18.

 

Requisitos para participar: residir en la comarca de Somontano de Barbastro, tener entre 14 y 30 años y ser seguidor del perfil de Facebook, Twitter o Instagram de Jóvenes Dinamizadores Rurales.

Mecanismo de participación: publicar un mensaje con los hashtag #SerJovenRural es y #Somonjovenes

 

Los premios, una visita para dos al Arte Rupestre del Parque del Río Vero, un mes de gimnasio en Fitness Club Barbastro y un descenso de barranco con la Compañía de guías de Bierge, se darán a conocer en tres encuentros de jóvenes que se han organizado los días 19 y 20 de julio en Adahuesca, El Grado y Peralta de Alcofea. En cada encuentro se dará el premio de una de las categorías: Instagram en el primero, Twitter en el segundo y Facebook en el tercero.

 

Las entidades organizadoras (CEDER Somontano, Comarca de Somontano de Barbastro y Ayuntamiento de Barbastro) elegirán al ganador de cada categoría teniendo en cuenta la originalidad e ingenio del mensaje y, de manera destacada, que sea coherente con los valores positivos que transmite el proyecto Jóvenes dinamizadores rurales a través de su web www.dinamizomipueblo.es

 

Los ganadores se convertirán en embajadores del Somontano durante ese día, compartiendo en las redes sociales su experiencia en la actividad.