Industrias agroalimentarias y empresas comercializadoras participan en el encuentro organizado por el CEDER Somontano en el marco de FERMA

Este año el CEDER Somontano colabora con FERMA  apoyando  dos eventos que facilitan reuniones y entrevistas  entre el sector productivo de la industria agroalimentaria  y el de la distribución,  que subvenciona con ayudas LEADER  cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón. Por una parte, con el proyecto  “Pon Aragón en Tu Mesa”  organiza directamente  un “Encuentro entre productores agroalimentarios de Aragón y comercializadores”  Y por otra parte,  subvenciona  la “Misión comercial  inversa“ organizada por la Feria , que forma parte del programa de actividades “Somontano Territorio de Interés Gastronómico” .

 

Ambos eventos se complementan:

  • La feria, con su “Misión Comercial Inversa”,  acoge a 4 distribuidores europeos (de Bélgica, Alemania y Bulgaria) y facilita entrevistas con ellos a todas las empresas expositoras para ayudarles a vender sus productos en el extranjero.
  • El CEDER Somontano ha convocado  al ”Encuentro entre productores agroalimentarios de Aragón y comercializadores“  a empresas aragonesas  productoras (tanto a empresas   expositoras como  también a otras  que no exponen en la feria)    y  a  comercializadores  ( a los 4 distribuidores europeos invitados por la feria para su “ Misión Comercial inversa” como   a otros distribuidores, comercios especializados y restaurantes.

 

Participan en este encuentro 34 empresas productoras  de Aragón: vinos, cerveza, sangría, vermut, aceite de oliva, vinagres, repostería, frutos secos, quesos, tomate rosa de Barbastro, frutas y hortalizas, mermeladas , caviar y ahumados , azafrán, turrones, vinagre, y arroz y otros expositores de fuera de nuestra Comunidad que participan esta Feria.

 

Y del sector de la distribución, además de los 4 distribuidores europeos, asistirán 4 distribuidores, 7 restaurantes y 5 comercios especializados.

 

El CEDER Somontano  ha proporcionado  una agenda organizada de entrevistas entre empresas productoras y comercializadoras, y un espacio para mantener esas entrevistas.

Se persigue con el encuentro que los comercializadores conozcan nuevos productos de calidad  y empresas que van surgiendo en los territorios rurales  y que las empresas productoras mejoren sus canales de comercialización

 

En el CEDER Somontano gestiona  las subvenciones LEADER para apoyar a los emprendedores y empresas que hacen inversiones en el territorio;  pero además,  apoya la actividad económica con otras actividades como éstas. Considera  que FERMA  es un evento de dinamización de la economía comarcal, en  el que las empresas del  territorio tienen un escaparate  para poner en valor sus productos y un punto para el encuentro con sus clientes. Se trata de un foro que es importante para el desarrollo de las actividades empresariales; porque el marketing y la venta de los productos son clave para las empresas.

Productores y comercializadores se dan cita en Barbastro

Enmarcado en el proyecto Pon Aragón en tu mesa, el Centro de Desarrollo del Somontano organiza este viernes, 24 de agosto, un encuentro profesional para productores de Aragón y comercializadores. Un evento que se desarrollará en el recinto ferial de Barbastro entre las 10.00 y las 14.00 horas y en el que se darán cita más de medio centenar de personas.

 

A su vez, la Feria de Barbastro, con su “Misión Comercial Inversa”, acoge a 4 distribuidores europeos (de Bélgica, Alemania y Bulgaria) y facilita entrevistas con ellos a todas las empresas expositoras para ayudarles a vender sus productos en el extranjero.

 

El CEDER Somontano ha convocado al “Encuentro entre productores agroalimentarios de Aragón y comercializadores” a empresas aragonesas productoras (tanto a empresas expositoras como también a otras que no exponen en la feria) y a comercializadores (a los 4 distribuidores europeos invitados por la feria para su “Misión Comercial inversa” como a otros distribuidores, comercios especializados y restaurantes).

 

Durante el encuentro se podrán visitar diferentes espacios expositivos para conocer los alimentos de cada productor. Antes de finalizar el evento, productores y comercializadores podrán mantener entrevistas personales con la vista puesta en futuros acuerdos de distribución.

 

Dentro de Pon Aragón en tu mesa tienen cabida todo tipo de productos agroalimentarios que se producen y/o transforman en el medio rural aragonés, que se dan a conocer a través de diferentes acciones como la que CEDER Somontano organiza en Barbastro este viernes. Y lo hace, además, ofreciendo una imagen integral de nuestros pueblos, donde los productos locales contribuyen no sólo a mantener su economía, sino también a la compresión de la cultura de la sociedad rural.

 

Pon Aragón en tu mesa, proyecto del que forma parte CEDER Somontano junto al resto de Grupos Leader de toda la comunidad, pretende propiciar un sector agroalimentario más innovador y competitivo, así como fomentar la transferencia de buenas prácticas al sector. Está financiado al 80% con el programa LEADER (con fondos FEADER y fondos del Gobierno de Aragón a través de la consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad).

Boletín informativo nº4

CEDER Somontano ha publicado el cuarto boletín informativo sobre la actividad del Grupo, convocatoria de ayudas Leader o acciones puestas en marcha a través de los proyectos de cooperación en los que participa. Descarga aquí el BOLETIN Nº4

Las ayudas Leader impulsan ocho proyectos del Somontano, que invertirán casi 778.000 euros en la comarca

El Centro de Desarrollo del Somontano ha recibido el visto bueno del Gobierno de Aragón a su propuesta de concesión de ayudas Leader en la primera convocatoria de este año. Concretamente, ocho de las solicitudes presentadas recibirán en total 263.300 euros de subvención, que sumado a la iniciativa privada suponen una inversión en la comarca del Somontano de Barbastro de 777.690 euros. Las cuatro iniciativas privadas crearán 8 empleos y mantendrán otros 5 ya creados.

 

Estos proyectos contemplan la modernización de tres empresas: un taller metálico de Barbastro, que adquirirá nueva maquinaria con la que podrá mejorar sus productos; un restaurante en Alquézar y una quesería en Las Almunias de Rodellar. Además, gracias a las ayudas Leader podrá abrir sus puertas también en Barbastro un obrador de vermut y sifonería con espacio de degustación. Los cuatro proyectos recibirán en total 174.244 euros de subvención.

 

A través del CEDER Somontano, las ayudas Leader llegarán también a dos entidades sin ánimo de lucro que servirán para la realización de cursos formativos para guías de turismo de aventura y para el equipamiento de un aula para formación de profesionales. Además, la Comarca de Somontano de Barbastro dispone de una subvención para acondicionar un espacio formativo. En total, las tres entidades recibirán casi 50.000 euros.

 

Por último, se ha aprobado la concesión de 39.281 euros al proyecto de actividades de difusión “Somontano, Territorio de interés gastronómico” realizado entre la Comarca de Somontano de Barbastro, la Ruta del Vino, la Denominación de Origen, el Ayuntamiento de Barbastro y la Asociación de Empresarios de Guara.

 

Hasta el 30 de septiembre está abierta la segunda convocatoria de este año para recibir solicitudes de ayuda Leader

Ponemos en marcha la estrategia “Retorno de talento”

El Proyecto de Cooperación Leader Jóvenes Dinamizadores Rurales, del que forma parte el CEDER Somontano, pone en marcha Retorno de Talento, una estrategia que pretende motivar la incorporación laboral de jóvenes cualificados en pymes del territorio rural.

 

En el marco de la estrategia que Jóvenes Dinamizadores Rurales está desarrollando vinculada con el empleo y el retorno o atracción de talento al Medio Rural, hemos detectado que algunos de los jóvenes que viven en los municipios aragoneses y que se desplazan a los Centros Educativos / Universidades urbanos para cursar estudios superiores, finalizan el contacto con su entorno de origen, dificultándose de alguna manera, el retorno del talento aprendido, lo que supone una escasez importante de jóvenes cualificados en el territorio rural. Igualmente, hemos detectado que los jóvenes de la ciudad no tienen facilidades ni información para pensar en establecer su trabajo en el medio rural, mientras que, en ocasiones, las empresas del medio rural no encuentran personal adecuadamente formado para incorporar a sus plantillas.

 

Tras varias reuniones realizadas con el tejido educativo y empresarial del territorio, hemos pensado que una primera vía para paliar esta situación, es la realización de prácticas curriculares y extracurriculares de jóvenes titulados en pymes del territorio. Este hecho nos ayudaría a que el joven volviera tomar contacto con el medio rural, incrementándose las posibilidades de retorno y de contratación por parte de nuestras empresas.

 

En este sentido, Jóvenes Dinamizadores está realizando una labor de información y mediación entre empresas, jóvenes y centros de estudios, ya que muchas veces es el desconocimiento de oportunidades, el que frena el desarrollo de nuestras empresas y dificulta la inserción laboral de los jóvenes.  Una labor que exige conocer las entidades que sirven de puente para la organización de las prácticas, sensibilizar a los jóvenes en la importancia del retorno de talento al medio rural, y detectar cuales son las necesidades de las pymes en el territorio en cuanto a perfiles que ocupen puestos de trabajo cualificados.

 

Actualmente son ya siete las empresas de diferentes municipios, las que han acogido a un total de nueve estudiantes en prácticas en disciplinas tan variadas como Ingeniería eléctrica, Derecho, Periodismo, Relaciones Laborales, Veterinaria, Física o ADE.

 

Nuestra intención en los próximos meses es motivar a más empresas y entidades para que establezcan un Convenio de Colaboración con la Universidad de Zaragoza que nos permita aportar valor, innovación y talento al tejido empresarial del territorio, así como informar y sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia que tiene su retorno para el desarrollo y permanencia del medio rural.