Encuentro de jóvenes dinamizadores rurales del Somontano en Naval

Ceder Somontano, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano organizan el próximo 5 de julio un encuentro de jóvenes en la localidad de Naval. Se trata de una actividad enmarcada dentro del proyecto Jóvenes dinamizadores rurales.

 

El objetivo de esta jornada es crear vínculos entre los jóvenes del territorio, intercambiar experiencias y que se impliquen en el presente y futuro del medio rural. Para ello, se ha programado un completo programa de actividades que comenzará con un taller de grabación y edición de vídeo con el móvil, continuará con una visita a Cervecería Bachiella (en Salas Bajas) y con un taller de cerámica en Naval.

 

Antes de comer, los jóvenes mantendrán un encuentro con el alcalde de la localidad, quien les hablará de su municipio y de uno de sus lugares más embletáticos: la Salinera. La comida será en el Restaurante La Fábrica y, para terminar la jornada, habrá una visita al Salinar de Naval, donde podrán disfrutar de un baño en sus particulares piscinas.

 

Para más información e inscripciones, dirígete al Espacio Joven de Barbastro (666 458 177). Plazo abierto hasta el 2 de julio.

CEDER Somontano amplía su presupuesto para la segunda convocatoria de ayudas Leader

Tras el anuncio que hizo el director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués, de una ampliación presupuestaria para la segunda convocatoria de ayudas Leader de este 2018, los Grupos de Acción Local de la provincia de Huesca ya saben con qué cantidades cuentan. En total, los seis Grupos disponen de un plus de 882.492,42 euros para estas subvenciones.

 

La ampliación proviene de las partidas no ejecutadas por los Grupos desde el inicio del actual periodo, es decir, desde 2016. Una cantidad que se destinará a seguir impulsando la puesta en marcha de nuevos proyectos en el medio rural y que se desglosa de la siguiente manera: CEDESOR ampliará en 40.522,66 euros la cantidad disponible para ayudas Leader en la segunda convocatoria de este año; CEDER Somontano dispone de 274.267,73 euros más; CEDER Monegros amplía el presupuesto en 110.937,19 euros; ADESHO en 104.689,26 euros; CEDER Zona Oriental dispone de 209.926,99 euros más; y finalmente ADECUARA amplía su presupuesto para estas ayudas en 142.148,59 euros.

 

Cabe recordar que en las dos convocatorias de 2017 y la primera de 2018 muchos proyectos quedaron en lista de espera por insuficiencia presupuestaria. Ampliar las partidas destinadas a las ayudas Leader favorecerá que más iniciativas reciban estas subvenciones.

 

El pasado 1 de marzo abrió la segunda convocatoria de ayudas Leader de 2018, que finaliza el 30 de septiembre y se pueden presentar solicitudes para proyectos productivos (iniciativa empresarial y autónomos), proyectos de entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro, y proyectos de cooperación entre empresas o entidades del territorio. Una vez finalizado el plazo, los Grupos llevarán a cabo un proceso de selección y propondrán al Gobierno de Aragón la concesión de estas ayudas. Es el ejecutivo autonómico el que autoriza definitivamente la subvención a las iniciativas propuestas por cada Grupo.

Nace Huerta 4.0: invernaderos sostenibles en zonas frías

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA – CSIC), el Área de Producción Vegetal de la Universidad de Salamanca (USAL), la Fundación Cajamar, la Cooperativa Agrícola de Barbastro (SCLAB), UAGA – COAG Aragón, ASAJA Salamanca, el Centro de Desarrollo del Somontano, el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Desarrolla Consultores, OFISET y la Asociación Nordeste de Salamanca, como representante de la Agrupación, son los integrantes de este Grupo Operativo Supraautonómico que pretende fomentar la implantación de esta tipología de invernaderos, adaptándola a las condiciones climáticas existentes en el interior de nuestra península, donde coincide que se dan las áreas más afectadas por el despoblamiento rural.

 

El Grupo Operativo Huerta 4.0 era presentado este miércoles, 20 de junio, en Barbastro, en una jornada en la que se habló también de la rentabilidad de una buena planificación hortícola bajo plástico adaptada a las condiciones climáticas y focalizada en el consumidor de proximidad.

 

Esta Agrupación quiere ofrecer un modelo de negocio rentable en áreas despobladas que junto con una mejora de la comercialización de las producciones mediante la introducción de variedades tradicionales y la comercialización de proximidad, haga que la actividad agrícola genere una renta sostenible en el tiempo, fijando población y reactivando el flujo económico en el mundo rural.

 

Para obtener los resultados esperados, este proyecto a dos años planifica una serie de actuaciones teniendo como hilo conductor la implantación de dos invernaderos piloto en las provincias de Salamanca y Huesca.

 

El Grupo Operativo identifica la producción de cultivos forzados como un complemento y alternativa rentable y sostenible en el tiempo para el regadío extensivo peninsular ya que es más eficiente en la utilización de los recursos, las producciones pueden desestacionalizarse y tener unos rendimientos más homogéneos, y pueden diversificar el riesgo del productor y suponer una alternativa ante el monocultivo de maíz o las rotaciones clásicas de remolacha, patata, etc.

 

La producción en estos invernaderos responde a un nicho de mercado con una demanda en continuo crecimiento, donde el agricultor logra una mayor rentabilidad.

Estudiantes del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza visitan diferentes localidades del Somontano

Un año más, estudiantes del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza provenientes de diferentes países del mundo han visitado diferentes enclaves de la Comarca del Somontano de Barbastro. La actividad se enmarca dentro del curso de verano que organiza el citado centro de estudios y, un año más, CEDER Somontano ha colaborado en la organización de la visita.

 

En esta ocasión han visitado las instalaciones del Consejo Regulador D.O. Somontano, donde han podido profundizar en la Ruta del Vino del Somontano y luego han hecho una cata de Tomate Rosa de Barbastro. Tras ello, se trasladaban a visitar el Torno de Aceite de Buera y, una vez finalizada la comida, hacían una visita guiada por Alquézar y las Pasarelas del Rio Vero, ubicadas en esta localidad.

 

Continúan en Abiego las charlas informativas las ayudas Leader por todos los municipios de la comarca

Este martes en Abiego, el CEDER Somontano continúa con las charlas informativas “Ayudas y servicios para empresas y emprendedores”, puestas en marcha la pasada semana y con las que se pretende llegar a todos los municipios de la comarca para informar de la oportunidad ofrecen las ayudas Leader para el desarrollo rural.

 

Además del equipo del Centro de Desarrollo del Somontano, en cada municipio participarán también técnicos del Área de Desarrollo de la Comarca del Somontano, que explicarán los servicios que ofrecen y las subvenciones económicas en las que pueden apoyarse empresas y emprendedores además de las citadas ayudas Leader.

 

La cita esta semana será el martes, 19 de junio a las 20.00 horas en el salón Social de Abiego. La charla prevista en Estadilla para el miércoles 20 ha tenido que ser postpuesta por causas organizativas.

 

Estas jornadas informativas continuarán durante el verano los martes y miércoles de cada semana, con la intención de llegar a todas las empresas y habitantes de los municipios del Somontano antes del 30 de septiembre, fecha en que termina la segunda convocatoria de ayudas Leader de este 2018.

 

Charlas programadas durante el mes de junio:

  • Martes 19 de junio a las 20.00 horas. Salón Social de Abiego
  • Martes 26 de junio a las 19.30 horas. Centro sociocultural de Peralta de Alcofea
  • Miércoles 27 de junio a las 18.30 horas. Salón de plenos del Ayuntamiento de El Grado

Jornada en Barbastro sobre invernaderos y cultivo de hortícolas en zonas frías

La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano acogerá el próximo 20 de junio la jornada “Invernaderos y cultivo de hortícolas en zonas frías”, organizado por el Grupo Operativo “Huerta 4.0– Invernaderos sostenibles en zonas frías” en el que participan como socios la comarca de Somontano de Barbastro, la Cooperativa Agrícola de Barbastro (SCLAB), UAGA – COAG Aragón y el Centro de Desarrollo del Somontano.

 

La jornada está dirigida principalmente a agricultores, ingenieros agrónomos, técnicos de Organizaciones Profesionales Agrarias y técnicos de desarrollo local, y servirá también para presentar el citado Grupo Operativo Supraautonómico, que pretende fomentar la implantación de esta tipología de invernaderos, adaptándola a las condiciones climáticas existentes en el interior de nuestra península, donde coincide que se dan las áreas más afectadas por el despoblamiento rural.

 

Esta Agrupación quiere ofrecer un modelo de negocio rentable en áreas despobladas que, junto con una mejora de la comercialización de las producciones mediante la introducción de variedades tradicionales y la comercialización de proximidad, haga que la actividad agrícola genere una renta sostenible en el tiempo, fijando población y reactivando el flujo económico en el mundo rural.

 

Para obtener los resultados esperados, este proyecto a dos años planifica una serie de actuaciones teniendo como hilo conductor la implantación de dos invernaderos piloto en las provincias de Salamanca y Huesca.

 

El Grupo Operativo identifica la producción de cultivos forzados como un complemento y alternativa rentable y sostenible en el tiempo para el regadío extensivo peninsular ya que es más eficiente en la utilización de los recursos, las producciones pueden desestacionalizarse y tener unos rendimientos más homogéneos, y pueden diversificar el riesgo del productor y suponer una alternativa ante el monocultivo de maíz o las rotaciones clásicas de remolacha, patata, etc.

 

La producción en estos invernaderos responde a un nicho de mercado con una demanda en continuo crecimiento, donde el agricultor logra una mayor rentabilidad.

 

Huerta 4.0

El proyecto Huerta 4.0 está promovido por un Grupo Operativo Supra- autonómico en el que además de los ya citados socios aragoneses, participan la Asociación Nordeste de Salamanca, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA – CSIC), el Área de Producción Vegetal de la Universidad de Salamanca (USAL), ASAJA Salamanca, la Fundación Cajamar, el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y las empresas Ofiset S.L. y el Grupo Desarrolla.

 

Los Grupos Operativos los constituyen personas, empresas, centros de investigación y organizaciones, que se asocian para llevar a cabo un proyecto innovador en los ámbitos de la agricultura, ganadería y silvicultura, así como en la transformación y comercialización de productos agroalimentarios o forestales. Los Grupos Operativos Supra-autonómicos están respaldados por el Ministerio de Agricultura con financiación del Programa de Desarrollo Rural Nacional procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado.

 

Programa de la Jornada Invernaderos y cultivo de hortícolas en zonas frías

9:00h- Inscripciones

 

9:30h – 9:50 h Apertura de la jornada.

  1. José Mariano Altemir Lascorz. Presidente del CEDER Somontano.
  2. Andrés Cambra. Vicepresidente de la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro.
  3. José Manuel Penella Cambra. Secretario General de Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG.
  4. Antonio Cosculluela Bergua. Alcalde de Barbastro.

 

10:00 h– 10:15 h Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico Huerta 4.0 – Invernaderos sostenibles en zonas frías.

  1. Javier Bajo Marcos. Gerente del Grupo de Acción Local Asociación Nordeste de Salamanca.

 

10:20 h– 10:50 h El cultivo en invernadero en Aragón.

  1. Pablo Bruna Lavilla. Jefe de Sección del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA). Gobierno de Aragón.

 

11:00h – 11:30 h Producción y comercialización de proximidad. Compostaje y economía circular.

Dra. M. Ángeles Gómez Sánchez. Área de Producción Vegetal Facultad CC Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca

 

11:30 – 11:55 DESCANSO

 

11:55 h –12:00 h Estructuras y equipamientos de invernadero en zonas de interior.

  1. Juan Carlos López Hernández. Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas – El Ejido, Almería.

 

12:20 h – 12:45 h Técnicas de manejo y cultivos para zonas de interior.

  1. Carlos Baixauli Soria. Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta, Valencia.

 

12:45 h – 13:15 h Rentabilidad de instalaciones solares en proyectos de invernaderos.

  1. Manuel Balet Sala. Delegado Regional de UNEF – Unión Española Fotovoltaica.

 

13:20 h – 13:50 h Beneficios del machine learning aplicado en la agricultura.

  1. Helio Escrig Pérez. Científico de predicción. Desarrolla Consultores SL.

 

13:50h – 14:00 h Clausura de la jornada.

Dª. M. Ángeles Gómez Sánchez. Vicedecana de Ingeniería Agrícola, Infraestructuras y Servicios. Facultad CC Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca.

 

CEDER Somontano inicia una serie de charlas informativas sobre las ayudas Leader por todos los municipios de la comarca

Este martes en Berbegal, el CEDER Somontano inicia una serie de charlas tituladas “Ayudas y servicios para empresas y emprendedores” que llevará a todos los municipios de la comarca del Somontano y en las que informará de la oportunidad ofrecen las ayudas Leader para el desarrollo rural.

 

Además del equipo del Centro de Desarrollo del Somontano, en cada municipio participarán también técnicos del Área de Desarrollo de la Comarca del Somontano, que explicarán los servicios que ofrecen y las subvenciones económicas en las que pueden apoyarse empresas y emprendedores además de las citadas ayudas Leader.

 

La primera cita será este martes a las 20.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Berbegal. El miércoles, a las 19.00 horas la charla será en el Ayuntamiento de Castejón del Puente. Y el jueves, se ha organizado la misma actividad en el Centro de Congresos de Barbastro a las 20.00 horas.

 

En este último caso, contará con otras entidades, como el Ayuntamiento de Barbastro, la Asociación de Empresarios de Somontano de Barbastro y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Valle del Cinca.

 

Las charlas continuarán durante el verano los martes y miércoles de cada semana, con la intención de llegar a todas las empresas y habitantes de los municipios del Somontano antes del 30 de septiembre, fecha en que termina la segunda convocatoria de ayudas Leader de este 2018.

 

Charlas programadas durante el mes de junio:

  • Martes 12 de junio a las 20.00 horas. Salón de actos del Ayuntamiento de Berbegal
  • Miércoles 13 de junio a las 19.00 horas. Salón de actos del Ayuntamiento de Castejón del Puente
  • Jueves 14 de junio a las 20.00 horas. Centro de Congresos de Barbastro
  • Martes 19 de junio a las 20.00 horas. Salón Social de Abiego
  • Miércoles 20 de junio a las 21.30 horas. Espacio Buñero de Estadilla
  • Martes 26 de junio a las 19.30 horas. Centro sociocultural de Peralta de Alcofea
  • Miércoles 27 de junio a las 18.30 horas. Salón de plenos del Ayuntamiento de El Grado