Encuentro profesional. Productores de Aragón – Comercializadores

CEDER Somontano organiza este encuentro profesional en el que se darán cita los sectores que integran la cadena alimentaria, compradores y vendedores de productos agroalimentarios del medio rural aragonés en el Somontano, Territorio de Interés gastronómico 2018.

La jornada de trabajo tendrá lugar el viernes 24 de agosto por la mañana, en las instalaciones de la Institución Ferial de Barbastro y en ella los productores agroalimentarios del medio rural aragonés podrán mostrar sus productos y establecer relaciones comerciales con comercios, distribuidores y restaurantes.

Los asistentes trabajarán conjuntamente para facilitar la comercialización y la distribución y así hacer llegar al cliente final sus productos, haciendo posible que los alimentos de los pueblos del Somontano y otros territorios aragoneses estén cada vez más presentes en las estanterías, catálogos y mesas, a la vez que facilitar el conocimiento del producto por parte de los compradores.

A la jornada están convocados:

  • productores procedentes del medio rural aragonés (principalmente del Somontano, pero también de otros territorios que decidan poner stand en la Feria FERMA)
  • comercios (físicos y on line) de todo Aragón
  • distribuidores de todo Aragón
  • hostelería de todo Aragón

Esta acción se enmarca dentro de un proyecto denominado: “PON ARAGON EN TU MESA” es un proyecto de cooperación en el que participamos los 20 Grupos de Acción Local de Aragón para la dinamización del sector agroalimentario.

Está financiado al 80% con el programa LEADER con el fondo Europeo Agrícola  de desarrollo rural  FEADER y  fondos del Gobierno de Aragón a través de la consejería de Desarrollo Rural y sostenibilidad.

 

Para inscribirse en esta acción:

Deben ponerse en contacto con CEDER SOMONTANO (contacto Beatriz García)  C/Juan de Lanuza 3 bajos. Tfno. 974316005 y hacer llegar la ficha de inscripción lo antes posible  a info@cedersomontano.com o bgarcia@cedersomontano.com 

DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ: Paetm_ficha_Inscripcion_VENDEDORES

Publicadas las bases de “Made in rural”, convocatoria para iniciativas juveniles en el medio rural

Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR), proyecto de cooperación Leader promovido por 14 Grupos de Acción Local de Aragón, ha publicado las bases reguladoras de la segunda convocatoria de apoyo a iniciativas promovidas por jóvenes en el medio rural aragonés “Made in rural”. La finalidad de esta acción es dinamizar el territorio a través de proyectos de transformación social y participación local promovidos por los propios jóvenes.

 

La flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno de JDR implica estar alerta constantemente para atender las demandas de los jóvenes que viven en el territorio. Por este motivo, hemos creído necesario desarrollar una plataforma a través de la cual, jóvenes con ideas para dinamizar su municipio dispongan de las herramientas oportunas para llevar a cabo dichas iniciativas. Estas herramientas se hacen realidad en “Made in rural”, una propuesta que favorece la creación de redes de conocimiento compartido, ofrece formación, seguimiento de proyectos y financiación para su puesta en marcha.

 

Este segundo “Made in rural” tendrá una duración de algo más de un año, dividido en cinco fases: presentación de ideas (hasta el 20 de septiembre), formación (durante el mes de noviembre), presentación definitiva (antes del 20 de diciembre), ejecución del proyecto (hasta octubre de 2019) y por último, la fase de diseminación de resultados (noviembre de 2019).

 

La convocatoria está dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, empadronados en alguno de los municipios que forman parte de la red de Jóvenes Dinamizadores Rurales (comarcas de Bajo Aragón, Matarraña, Campo de Belchite, Campo de Borja, Campo Daroca, Jiloca, Cinco Villas, Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Hoya de Huesca, Jacetania, Monegros, Sobrarbe, Somontano de Barbastro, Ribera Alta del Ebro, Bajo Aragón Caspe – Baix Aragó Casp, y Ribera Baja del Ebro).

 

La decisión para seleccionar los proyectos que irán pasando de fase será tomada por acuerdo de un comité evaluador formado por técnicos de desarrollo rural y juventud y por jóvenes dinamizadores, en base a criterios de promoción de procesos colaborativos y de innovación, desarrollo cultural y de aplicaciones tecnológicas, atención a colectivos en riesgo de exclusión, cuidado al medio ambiente y popularidad social.

 

Más información en http://dinamizomipueblo.es/proyectos/

CEDER Somontano y la Comarca consideran esencial más vivienda y mejores conexiones a internet para frenar la despoblación

La continua pérdida de población es uno de los principales problemas de este territorio rural para su desarrollo. Por ello organizaban este jueves, 5 de julio, en la localidad de Estadilla la jornada “Medidas contra la despoblación: vivienda y conexión a Internet”. El objetivo era mostrar actuaciones y herramientas para resolver la falta de vivienda disponible) las posibilidades de mejora de las conexiones a Internet.

 

Entre esas medidas, el Grupo Leader y la Comarca trabajan junto a varios ayuntamientos de la zona en un programa de acciones que facilite la permanencia de la actual población y potencie la instalación y acogida de nuevos pobladores en los pequeños municipios. Esta labor la están realizando en colaboración con otros dos Grupos de Acción Local aragoneses que gestionan ayudas LEADER: ADEFO Cinco Villas y AGUJAMA, que trabaja en las comarcas de Gúdar- Javalambre y Maestrazgo. Juntos llevan a cabo el proyecto de cooperación entre territorios “Pueblos Vivos” que está subvencionado por el Fondo europeo FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el Gobierno de Aragón.

 

Isabel Lisa, vicepresidenta del CEDER Somontano, se mostraba convencida de que “hay un sector de la población de las grandes ciudades que está interesado en venir al medio rural” . A su juicio, “dado el elevando grado de envejecimiento de la población en el medio rural, la medida más efectiva para luchar contra la despoblación es fomentar la llegada de familias jóvenes”.

 

Con el proyecto de cooperación “Pueblos Vivos” se están llevando a cabo varias líneas de actuación .

  • Preparar a  la población  y actores locales para acoger e integrar a nuevos pobladores, sensibilizar e implicarlos.
  • Recabar, archivar y publicar información de interés para potenciales nuevos pobladores y familias.
  • Mejorar el territorio para que este sea más atractivo y sea un marco de vida de calidad (empleo, servicios, TIC, vivienda, vida social)
  • Contactar con potenciales nuevos pobladores y acompañar a los que decidan venir en su instalación e integración.
  • Fomentar permanencia de jóvenes y mujeres

Y con “Pueblos Vivos” se ha decidido organizar esta Jornada porque como señalaba la vicepresidenta del CEDER Somontano “la falta de vivienda y una mala conexión a Internet son dificultades para poder atraer a nuevos pobladores “

 

En la jornada, además, Pablo Híjar, concejal de vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, daba a conocer el programa “Alegra tu vivienda” como ejemplo de intermediación entre propietarios privados y familias para facilitar alquileres de viviendas vacías.

 

Sobre las conexiones a internet hablaba David Fantova, técnico comarcal del Departamento de Nuevas Tecnologías, quien ofrecía la ponencia “La conexión ultrarrápida a Internet en las localidades rurales de la Comarca de Somontano de Barbastro”.

 

El cierre de la jornada corría a cargo de Javier Allué, Comisionado de Aragón contra la Despoblación, quien hablaba de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Aragón y aquellas que están empezando a plantearse para frenar la pérdida de población en el medio rural.

Pon Aragón en tu mesa convoca la II edición de “Proyectos Piloto” de colaboración e innovación agroalimentaria

Los Proyectos Piloto son una iniciativa de los Grupos de Acción Local de Aragón para ayudar a llevar a cabo iniciativas de colaboración en el sector agroalimentario rural. El plazo de presentación finaliza el 31 de julio.

 

La colaboración y ayuda mutua son una constante en el ámbito rural, más aún cuando el núcleo poblacional es más pequeño. Juntos se resuelven muchas problemáticas y se abordan los problemas para hallar la mejor solución. Recuperando ese espíritu de colaboración, ayudar a esas iniciativas y conseguir una mejora efectiva del sector agroalimentario rural, Pon Aragón en tu Mesa convoca “Proyectos Piloto” que ahora cumplen su II edición.

 

Se trata de materializar ideas de colaboración entre dos o más agentes del sector agroalimentario rural que sean exportables a otros territorios o sectores. Los “Proyectos Piloto” son una de las acciones de referencia de Pon Aragón en tu Mesa en este período y tiene una asignación presupuestaria de 30.000 euros para la ejecución de las mejores iniciativas en cada edición.

 

Las temáticas versan sobre necesidades generales del sector agroalimentario: Comercialización, logística y distribución, Diseño del producto, Valorización de productos tradicionales, Nuevas tecnologías y Turismo.

 

En su primera edición se presentaron 14 propuestas con temas tan diversos como la trufa, la patata o la ternera, de las cuales fueron seleccionadas para su ejecución 3 de ellas: Territorio Azafrán, Ternera del Valle de Benasque y Pasión por el olivo. Los puntos fuertes de las propuestas elegidas fueron la colaboración de varios agentes del territorio, la posibilidad de extrapolar resultados a otras zonas o sectores y su viabilidad.

 

La nueva convocatoria para esta II edición ya está abierta y toda la documentación se puede descargar en www.ponaragonentumesa.com/nos-gustan-tus-ideas/. El plazo de presentación finaliza el 31 de Julio.