CEDER Somontano cumple con los objetivos fijados hace un año

La Asamblea General de CEDER Somontano se reunía este viernes, 27 de abril, en Barbastro para tratar los temas más destacados del último año. Además de conocer las iniciativas apoyadas durante 2017 y los proyectos de cooperación en los que participa, el máximo órgano de dirección del Grupo Leader aprobaba por unanimidad las cuentas del año 2017. Un año en el que se conseguía una reducción de gastos así como incremento de los ingresos, uno de los principales objetivos marcados en la última Asamblea General.

 

Además de consolidar la viabilidad económica, entre los objetivos para estos últimos 12 meses estaba también acercarse más a la iniciativa privada para dar a conocer los beneficios de las ayudas Leader. Objetivo también cumplido en este tiempo, pues durante 2017, CEDER Somontano apoyó 18 proyectos en el territorio. De estos, 13 fueron de empresas y emprendedores del territorio que, entre las ayudas Leader y su inversión, supusieron un impacto económico en la comarca del Somontano próximo al millón de euros, proyectos que crearon 12 empleos y consolidaron otros 11 puestos directos, así como 66 indirectos.

 

En cuanto a la mejora de la comunicación con la sociedad, se hacía un balance muy positivo de las iniciativas que se han puesto en marcha: boletines informativos distribuidos a través de la plataforma de mailing Mailrelay, creación y aplicación de un plan de medios sociales, y mayor difusión a través de los medios de comunicación de las acciones impulsadas por el Grupo.

 

La Asamblea General del CEDER Somontano conocía también la evolución de los dos proyectos de cooperación que coordina el Grupo: Calidad Rural y Pueblos Vivos. Además, se explicaban las acciones puestas en marcha en el territorio dentro de los proyectos de cooperación Concilia, Pon Aragón en tu mesa, Prepyr y Jóvenes dinamizadores rurales.

 

En el capítulo de personal, se presentaba a la técnico de cooperación de CEDER Somontano, que forma parte del Grupo desde febrero de 2017. Además, el actual gerente, José Luis Hernández, se despedía de todos los socios. Esta era su última reunión antes de la reincorporación de Paloma Fábregas al puesto, en excedencia desde hace un año.

 

Terminada la Asamblea, los asistentes conocían los proyectos de Cerveza Bachiella y Dulces de Barbastro, además visitaban cinco proyectos financiados con ayudas Leader: Chavanel e IntegralStand en el Polígono industrial Valle del Cinca; Tatiana Corella, el restaurante El Trasiego y la Denominación de Orígen Somontano en el complejo San Julián de Barbastro.

CEDER Somontano organiza una jornada informativa para empresarios de la comarca

Este miércoles, 25 de abril, de 10.00 a 13.30 horas, el Centro de Congresos de Barbastro acogerá una jornada informativa para empresas del Somontano de Barbastro organizada por CEDER Somontano en el marco del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales. El objetivo de la misma es tratar dos temas de especial relevancia para las empresas, como son las prácticas de estudiantes y, por otro lado, la financiación de sus proyectos.

 

En la jornada, en la que participarán miembros de la Fundación Empresa – Universdad de Zaragoza, del Servicio de Orientación Universitaria de la citada universidad y de la UNED de Barbastro, se hablará de la posibilidad de que tienen los estudiantes de nuestro territorio de hacer prácticas en empresas del Somontano. Una forma de demostrar a los universitarios que, una vez finalizados sus estudios, pueden volver a sus lugares de origen trabajando en aquello para lo que se han preparado.

 

Además, de la mano de SODIAR se explicarán las condiciones ventajosas que ofrece la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón a la hora de financiar proyectos empresariales. Unas líneas de financiación que están especialmente concebidas para dinamizar el tejido empresarial en el entorno rural y fomentar la creación de empleo. Estos beneficios son posibles gracias al acuerdo firmado entre SODIAR y el Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.

Arranca en Barbastro el curso “Mujeres Saludables” para mujeres en riesgo de exclusión social

La autoestima, salud sexual y reproductiva, alimentación, igualdad de oportunidades y prevención de violencia de son algunos de los temas que, durante seis sesiones, se tratarán en un curso dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social de la Comarca de Somontano de Barbastro. El curso, impartido por la Fundación Cruz Blanca, se enmarca dentro del Proyecto CONCILIA y está organizado por CEDER Somontano. En la programación han colaborado entidades que trabajan habitualmente con este colectivo en el Somontano como son: Servicio social de base de la Comarca del Somontano, Cartitas Barbastro-Monzón y Cruz Roja Asamblea Somontano.

 

La primera sesión será el 18 de abril y la última el 23 de mayo.

 

El objetivo de estos itinerarios socio-formativos es el de orientar a las mujeres jóvenes en tres aspectos: hábitos sanitarios y alimenticios, empoderamiento de la mujer e igualdad de oportunidades y orientación laboral. Para ello, el curso se ha dividido en cuatro sesiones, las cuatro primeras serán formativas y las dos últimas de evaluación y seguimiento.

 

Desde el mes de mayo de 2017, el Proyecto CONCILIA y la Fundación Cruz Blanca colaboran para ayudar a este colectivo, con el que ya se trabajó hace unos años, y con el que se continuará trabajando en todas las comarcas altoaragonesas.

 

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

 

Más información en www.concilia.org

 

La Junta Directiva de CEDER Somontano propone la concesión de ayudas Leader a los 10 proyectos que las solicitaron en la primera convocatoria de 2018

Diez iniciativas de diferentes sectores solicitaron ayudas Leader en el primer tramo de la convocatoria de 2018. La Junta Directiva del CEDER Somontano se reunía este jueves para estudiar estos proyectos y proponer la concesión de ayudas Leader a los mismos. Será el Gobierno de Aragón el que decida en las próximas semanas si aprueba finalmente la concesión de estas subvenciones, que en total ascienden a 325.310 euros y supondrían una inversión total cercana al millón de euros.

 

Se recibieron solicitudes para cinco iniciativas empresariales que supondrían una inversión en el territorio próxima a los 900.000 euros, de los que casi 231.000 euros serían subvenciones Leader. Se trata de dos proyectos agroalimentarios, uno industrial y dos turísticos. Tres de los cinco son innovadores en el territorio, lo que significa que introducen procesos innovadores en la comarca. De ser aprobada la propuesta del CEDER Somontano, se crearían 10 puestos de trabajo y consolidarían seis ya creados.

 

La Junta Directiva del CEDER Somontano trataba también cuatro proyectos no productivos presentados por entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro por valor de 69.100 euros. Las cuatro iniciativas están orientadas a la formación, pilar fundamental para el desarrollo social y económico del territorio.

 

Aprovechando el reciente nombramiento del Somontano, como Territorio de Interés Gastronómico de Aragón, instituciones de diferentes sectores han unido esfuerzos para presentar y coordinar un proyecto de cooperación en torno a este hito. Recibiría 39.282 euros de subvención.

 

Por otro lado, la Junta Directiva aprobaba la incorporación del CEDER Somontano a participar en un Grupo Operativo Supraautonómico, que quiere trabajar en investigar la adaptación tecnológica al clima de interior en invernaderos de producción hortofrutícola de variedades de alto valor añadido. En el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, este Grupo Operativo Supraautonómico estaría financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El Proyecto CONCILIA lleva el lenguaje inclusivo al IES Hermanos Argensola de Barbastro

A través de una conferencia impartida por José Luis Aliaga Jiménez, profesor del departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza, los estudiantes de seis institutos de la provincia tratarán junto a sus compañeros la importancia del lenguaje inclusivo. Charlas enmarcadas en el Proyecto CONCILIA y en la que se aborda de manera adaptada al alumnado de enseñanza segundaria los fundamentos que están detrás de la defensa del llamado “lenguaje inclusivo”.

 

José Luis Aliaga Jiménez explica que “desde los años setenta del siglo veinte, la lingüística feminista o crítica feminista del lenguaje viene mostrando, desde diferentes enfoques, la extraordinaria relevancia de examinar los hechos lingüísticos desde una perspectiva de género”. Por ello, en su conferencia expone a los alumnos (principalmente de 3º y 4º de ESO) los distintos tipos de interrelaciones posibles entre el uso lingüístico y la identidad de género y los marcos interpretativos que permiten afirmar o negar la importancia del lenguaje en el pensamiento y la acción de los seres humanos.

 

Todo esto ilustrado con diversos ejemplos del castellano que, a su juicio, ponen de manifiesto el carácter intrínsecamente excluyente de muchos usos lingüísticos y la necesidad de una política del lenguaje que promocione prácticas verbales alternativas y auténticamente representativas.

 

Las fechas programadas para estas conferencias son:

  • 11 de abril a las 10.40 horas en el IES Baltasar Gracián de Graus
  • 18 de abril a las 13.30 horas en el IES Santos Samper de Almudévar
  • 20 de abril a las 11.30 horas en el IES Monegros – Gaspar Lax de Sariñena
  • 25 de abril a las 12.30 horas en el IES Hermanos Argensola de Barbastro

 

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

 

Más información en www.concilia.org