La Junta Directiva de CEDER Somontano estudia los proyectos Leader en ejecución

Once iniciativas empresariales que solicitaron ayudas Leader a CEDER Somontano, un proyecto de la Comarca de Somontano de Barbastro y otro de cooperación entre varias entidades están llevando a cabo las inversiones aprobadas y subvencionadas. La Junta Directiva del Centro de Desarrollo del Somontano se reunía este martes para hacer un seguimiento a los proyectos, que en total cuentan con una subvención de 334.785 euros. Además, se daba el visto bueno a las modificaciones que se han dado en éstos, pues además de ser comunicados, los cambios deben ser aprobados en Junta Directiva.

 

En la reunión se trataban también los cambios en la plantilla del CEDER. El gerente del Grupo, José Luis Hernández, dejará su puesto a finales de abril tras haber solicitado su reincorporación Paloma Fábregas, en excedencia laboral desde 2017. Además, CEDER Somontano cuenta desde mediados de febrero con una nueva técnico, Patricia Sanchón, encargada de los dos proyectos de cooperación que coordina el Grupo: Calidad Rural Aragón y Pueblos Vivos. En la junta se explicó las actuaciones para impulsar ambos proyectos en las próximas semanas.

 

Sobre el resto de proyectos de cooperación en los que participa CEDER Somontano, destaca el taller “Mujeres Saludables” que se pondrá en marcha en abril enmarcado dentro del Proyecto CONCILIA y dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social; también se prevé la organización de una jornada de encuentro de Jóvenes Dinamizadores Rurales en el Somontano para dar a conocer el programa “Retorno de Talentos”, que busca facilitar las prácticas de estudiantes universitarios del Somontano en empresas del territorio. Además, el Grupo participa en Pon Aragón en tu Mesa, que impulsa y pone en valor los productos del territorio; y Prepyr+, cuyo objetivo es el de crear un producto turístico para el entorno del Prepirineo, del que forma parte el Somontano de Barbastro.

 

En la Junta Directiva se informaba también de las cuentas y los gastos de funcionamiento del Grupo, con buenas noticias por el ahorro en gasto corriente y por los incrementos en el capítulo de ingresos gracias al gobierno de Aragón, comarca de Somontano y –previsiblemente- Ayuntamiento de Barbastro, que ya ha aprobado en pleno solicitar su incorporación al Grupo Leader.

Los presidentes de los Grupos Leader de Huesca acogen con satisfacción la ampliación presupuestaria para la segunda convocatoria de 2018

Los presidentes de los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca participaban este lunes en una reunión celebrada en la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y a la que asistían representantes de los 20 Grupos aragoneses. En ella, el director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués, explicaba la ampliación presupuestaria de la segunda convocatoria de ayudas Leader de 2018.

 

Esta ampliación, de 2’7 millones de euros para todos los Grupos de Aragón, proviene de las partidas no ejecutadas de todos los Grupos aragoneses desde el inicio del actual periodo, es decir, desde 2016. Una cantidad que se destinará a seguir impulsando la puesta en marcha de nuevos proyectos en el medio rural.

 

Esta recuperación ha sido acogida con agrado por los presidentes de Adecuara, Adesho, Cedesor, CEDER Monegros, CEDER Somontano y CEDER Zona Oriental, pues en las dos convocatorias de 2017 y la primera de 2018 quedaron muchos proyectos en lista de espera por insuficiencia presupuestaria, un tema que ya trataron los presidentes en la reunión del pasado 15 de marzo.

Jóvenes Dinamizadores Rurales organiza su segundo START UP en Ores

Jóvenes Dinamizadores Rurales continúa poniendo en marcha iniciativas que promueven el desarrollo personal, social y profesional de los jóvenes que viven en los pueblos de Aragón. Una de nuestras prioridades es ofrecer herramientas útiles y prácticas a todos los jóvenes que desean ubicar su proyecto vital en el medio rural, ayudándoles en la búsqueda de autoempleo. Con este objetivo se pone en marcha el segundo Start Up, o programa de aceleración para emprendedores, que consta de cuatro sesiones de formación intensivas en torno al gran reto de crear una empresa.

El Start Up se llevará a cabo del 5 al 8 de abril, en la localidad de Ores (comarca de las Cinco Villas), en las instalaciones del municipio y en las del albergue El Fragal. Durante estos cuatro días los participantes, jóvenes del medio rural de entre 18 a 30 años, experimentarán la evolución de la idea de su negocio, a través de sesiones creativas que incidan en el desarrollo de sus propias competencias, mediante metodologías sencillas. El programa se divide en cuatro fases: Cliente, problema, solución y producto mercado – Marca Mínima Viable- Modelo de negocio y fuente de ingresos – Itinerario/ canvas de proyecto empresarial.

Además, durante el encuentro de formación, se implicará a los participantes del I Start Up, celebrado en 2017, que compartirán con ellos la evolución de sus ideas iniciales, alguna convertida en realidad como el molino harinero Ecotambo, en Sádaba. Por otro lado, participarán emprendedores locales, que intercambiarán con los jóvenes ideas y consejos propios de su experiencia como emprendedores del medio rural.

Jóvenes Dinamizadores Rurales es un proyecto de cooperación en el que participan 14 Grupos de Acción Local de Aragón, abarcando a 17 comarcas de las tres provincias. Financiado con fondos Leader y del Gobierno de Aragón, este proyecto cuenta también con la colaboración de las comarcas implicadas, poniendo a disposición del mismo a sus técnicos de juventud para el contacto, trabajo y dinamización con los jóvenes.

Sus acciones están dirigidas a los jóvenes, de entre 14 a 30 años, del medio rural de Aragón, un sector muy vulnerable en medio de los índices de despoblación que acusa. En función de las edades y necesidades de los jóvenes, el proyecto cuenta con un amplio abanico de acciones que favorecen el contacto entre ellos, fomentan las sinergias positivas, ofrecen formación, implicación con los territorios, intercede en la realización de prácticas profesionales en las empresas rurales,  promueve la creación de proyectos de implicación social, entre otras muchas acciones nacidas para acoger a los jóvenes rurales bajo un paraguas amplio en el que unir esfuerzos y ofrecer garantías de calidad de vida en su día a día, principal reto de Jóvenes Dinamizadores Rurales.

COMUNICADO DE LOS PRESIDENTES DE LOS GRUPOS LEADER DE LA PROVINCIA DE HUESCA

Reunidos en Barbastro, este jueves 15 de marzo, los presidentes de los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca muestran su preocupación por el futuro de estas ayudas, imprescindibles para impulsar el desarrollo rural. Adesho, Adecuara, Cedesor, Ceder Monegros, Ceder Somontano y Ceder Zona Oriental piden mantener el presupuesto destinado a estas subvenciones.

 

Los presidentes de las seis entidades insisten en la necesidad de incrementar los fondos que reciben para estas ayudas, pues son muchos los proyectos que no reciben subvención por falta de disponibilidad presupuestaria., proyectos que no se llevan a cabo y, por tanto, empleos que no se generan en el medio rural.

 

De cara al nuevo periodo (el actual termina en 2020), los presidentes muestran su inquietud por el reparto de fondos. La Unión Europea negocia en estos momentos la forma de distribuirlos, y ante la incertidumbre de los próximos meses, España, como contribuyente neto, debería tener en cuenta el trabajo desarrollado en los últimos años para luchar contra la despoblación. Los Grupos quieren evitar una situación ya de por sí complicada por la normativa y trámites burocráticos a los que esta obliga. Complicaciones que, a juicio de todos ellos, están haciendo perder el sentido a las ayudas Leader y a los Grupos, es decir, la apuesta por el medio rural y evitar su desaparición.

 

Durante los últimos 23 años, los Grupos Leader han contribuido a dinamizar la economía del medio rural, uno de los pilares básicos para la lucha contra la despoblación, pues a través de ellos, los fondos europeos llegan a las nuevas iniciativas empresariales, se crea empleo y se mantiene la población en los pueblos.

El Proyecto CONCILIA trata la apariencia exterior, los ideales estéticos y los cuerpos diversos en Barbastro

“Cada vez más mujeres, y desde edades más tempranas, se sienten preocupadas por su apariencia y piensan en la cirugía estética como una opción”, es lo que afirma Isabel Ortega Sánchez, profesora del Máster en Relaciones de Género de la Universidad de Zaragoza, que impartirá durante los próximos días y en diferentes localidades de la provincia la conferencia “Cuerpos ideales y anatomías alteradas: La violencia de la cirugía estética”, organizada por el Proyecto CONCILIA.

 

Para Isabel Ortega Sánchez, “el negocio de la cirugía estética promueve unos ideales estéticos femeninos cada vez más exigentes para incrementar sus ganancias, poniendo el cuerpo femenino a su servicio e interés económico”. Por eso anima a “criticar esos ideales estéticos, denunciar el negocio de la cirugía estética, con sus técnicas de venta y publicidad, y mostrar que los cuerpos diversos son sanos y bellos es fundamental para reducir la presión estética”.

El tema se abordará en varias conferencias organizadas en el territorio de actuación de los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca:

  • 15 de marzo a las 17.00 horas en la sala de geovisión del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos. Torre Nordeste del Castillo de Aínsa.
  • 19 de marzo a las 19.00 horas en el aula magna de la UNED de Barbastro.
  • 21 de marzo por la mañana en una localidad todavía por determinar en el Alto Gállego.
  • 21 de marzo a las 18.00 horas en los bajos del edificio del Ayuntamiento de Bolea.
  • 22 de marzo a las 18.30 horas en Ballobar.
  • 23 de marzo a las 17.30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Robres.

 

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

 

Más información en www.concilia.org

Abierta la segunda convocatoria de ayudas Leader de 2018

Hasta el 30 de septiembre, los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca, entre ellos CEDER Somontano, pueden recibir solicitudes de ayuda Leader para proyectos productivos (iniciativa empresarial y autónomos), proyectos de entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro, y proyectos de cooperación entre empresas o entidades del territorio. Se trata de la segunda convocatoria de estas subvenciones en 2018, la primera cerró el pasado 28 de febrero.

 

Una vez finalizado el plazo, los Grupos llevarán a cabo un proceso de selección y propondrán al Gobierno de Aragón la concesión de estas ayudas. Es el ejecutivo autonómico el que autoriza definitivamente la subvención a las iniciativas propuestas por cada Grupo.

 

A lo largo de 2017, las ayudas Leader llegaron a 164 proyectos de toda la provincia de Huesca que crearon 96 empleos y consolidaron más de 200 ya existentes. Estas subvenciones, sumadas a la iniciativa privada, supusieron una inversión en el Alto Aragón superior a 11 millones de euros. Se subvencionaron proyectos para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales, modernización de firmas ya instaladas, mejora de su accesibilidad… también iniciativas de ayuntamientos para la mejora de servicios a los ciudadanos, o de entidades sin ánimo de lucro para, por ejemplo, la puesta en marcha de cursos de formación. Así mismo, se impulsaron proyectos de cooperación entre empresas o entre diferentes entidades para la difusión y puesta en valor del territorio.

 

ADECUARA

A lo largo de 2017, las ayudas Leader llegaron a 33 proyectos en La Jacetania y Alto Gállego, que supusieron una inversión en ambas comarcas de 1.558.000 euros, de los que 659.168 euros corresponden a ayudas Leader. Los puestos de trabajo vinculados a las iniciativas aprobadas son 24 empleos de nueva creación y 31 empleos consolidados.

 

ADESHO

Apoyó el año pasado 15 proyectos empresariales, incluyendo uno de cooperación entre particulares, y otras 15 iniciativas presentadas por entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro. Proyectos que recibieron casi 581.629 euros de subvenciones, que se traducen en unos dos millones de impacto económico en la Hoya de Huesca. Además, gracias a las ayudas Leader se crearon 13 puestos de trabajo y se consolidaron otros 30 empleos.

 

CEDESOR

Impulsó 27 proyectos en La Ribagorza y Sobrarbe que suponen una inversión total de 2.055.000 euros. De esta cantidad, 804.000 euros corresponden a ayudas Leader concedidas a través del Grupo, que se tradujeron en la creación de siete puestos de trabajo entre ambas comarcas y la consolidación de otros 22 ya existentes.

 

CEDER MONEGROS

Subvencionó 26 proyectos empresariales en 2017, iniciativas que recibieron 434.186 euros de subvención y que, sumado a la inversión privada, suponen un impacto económico en la comarca monegrina de 2.172.797 euros. A estos proyectos hay que sumar las siete iniciativas de entidades públicas locales o sin ánimo de lucro, que recibieron 153.610 euros de ayudas Leader y que se invertirán principalmente en la mejora de instalaciones y servicios. En total se crearon 15 empleos y consolidaron otros 135.

 

CEDER SOMONTANO

En las dos convocatorias del año pasado otorgó 482.000 euros en ayudas Leader. Una cantidad que se traduce en el apoyo a 18 proyectos y una inversión en la comarca próxima al millón y medio de euros. Esta casi veintena de iniciativas implican, además, la creación de 12 empleos y la consolidación de otros 14 puestos.

 

CEDER ZONA ORIENTAL DE HUESCA

Las ayudas Leader llegaron en 2017 a 23 proyectos en las comarcas de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera. El Grupo Leader otorgó a estas iniciativas 816.000 euros, que, sumado a la iniciativa privada, supusieron una inversión en las tres comarcas de 1.931.585 euros. Se crearon 18 empleos directos y otros siete puestos indirectos.