LA ASAMBLEA GENERAL DEL CENTRO DE DESARROLLO DEL SOMONTANO HA HECHO SATISFACTORIO BALANCE ANUAL DEL TRABAJO REALIZADO EN 2018

La asamblea general que representa a las 48 organizaciones que integran esta asociación sin ánimo de lucro, se ha reunido hoy martes 14 de mayo para hacer balance de la labor llevada a cabo durante el año 2018.  35 representantes de los principales sectores socioeconómicos -públicos y privados- del Somontano han podido hacer un  seguimiento de todas las actividades realizadas,  evaluar los objetivos y han aprobado las cuentas anuales.

Después han realizado un recorrido por el Somontano visitando  cuatro proyectos que se han finalizado este año y han recibido una subvención LEADER, como una muestra de las actuaciones apoyadas en el territorio: el  nuevo punto limpio para la recogida selectiva de residuos urbanos promovido por la Comarca de Somontano, el taller metálico de Desiderio Solano  que  ha  adquirido una nueva máquina de corte láser de fibra óptica,  el nuevo aula de formación de la residencia de la asociación ATADES, y la empresa  agroalimentaria de elaboración de vermut “la Lonja del Vino” y su restaurante.

 

En el año 2018 el CEDER  Somontano ha realizado una importante labor de dinamización social y económica. En verano se realizaron  sesiones  informativas junto con técnicas de la Comarca  en 25 municipios para hablar de emprendimiento y dar a conocer las ayudas públicas para apoyarlo; asistieron a ellas 258 personas.  Durante el otoño se organizaron charlas en  15 municipios para  sensibilizar respecto a la necesidad de actuar en el ámbito local para luchar contra la despoblación. Y, en general, se  ha difundido mucha información de todos los proyectos y actuaciones que se han realizado a través de las  Redes Sociales y los medios de comunicación.

Los principales proyectos gestionados han sido:

  1. La Estrategia LEADER “Desarrollo Somontano 20.20”, que es la que dispone de mayor presupuesto y tiene una incidencia muy directa sobre el tejido económico porque concede subvenciones a las empresas y emprendedores.

Se han aprobado ayudas para 19 proyectos de inversión: 12 productivos, 4 no productivos y 3 de “cooperación entre particulares”.  En total se han comprometido 754.122 €  de subvención que generarán una inversión total en el territorio de 2.329.270 €.

 

Entre los proyectos empresariales  subvencionados destacan algunos muy innovadores como la creación de un obrador de productos probióticos, de una empresa de elaboración de vermut, o la adquisición de bicicletas eléctricas por parte de una empresa turística. Y otra cuestión muy novedosa, es la aprobación de los dos primeros proyectos de investigación y desarrollo que permitirán que una empresa adapte impresoras en 3D para materiales avanzados de manera que puedan convertirse en equipos profesionales de fabricación para la pequeñas empresas, y que otra mejore una   instalación fotovoltaica que suministra energía solar para que sea autoinstalable por el consumidor (que no precise de un servicio técnico de instalación para su montaje y puesta en funcionamiento).

 

Desde que se comenzaron a gestionar las ayudas LEADER de la “Estrategia Desarrollo Somotano 20.20”  se han aprobado ayudas que suman 1.379.542 € para 45 proyectos de inversión: 33 productivos, 7 no productivos y 5 de “cooperación” entre actores.

Se ha apoyado la creación de 12 nuevas empresas y  la mejora de la competitividad de 21 empresas ya existentes. Los proyectos supondrán una inversión en el territorio de 4.139.546 €, y conllevarán la creación de 39 empleos, y la consolidación de 130.

 

 

  1. Y los proyectos de cooperación con otros territorios, en los que el CEDER Somontano intenta liderar otros procesos de cambio y desarrollo que complementen el dinamismo empresarial potenciado con LEADER, y con los que  potencia también otros sectores como el  agrario y  aspectos sociales. Entre estos proyectos destacan “ Pueblos Vivos” para frenar la despoblación,  “Concilia” para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,  “Prepyr +” para crear productos turísticos conjuntos con otras comarcas del Prepirineo, y el “Grupo Operativo Huerta 4.0” para adaptar invernaderos a zonas frías y poder potenciar el cultivo de variedades tradicionales  de productos hortícolas.

Entre las actividades realizadas con estos proyectos caben destacar :

  • Concilia (Proyecto que  persigue fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres): unos talleres para mujeres en riesgo de exclusión social; y  las actividades destinadas a los jóvenes realizadas con la colaboración de los  Institutos de Enseñanza Secundaria, una charla sobre el Lenguaje inclusivo, y un taller didáctico para la prevención de la violencia de género
  • Pueblos Vivos (Proyecto para frenar la despoblación en el que colabora la Comarca de Somontano de Barbastro): atención de cerca de 50 consultas de personas y familias interesadas en venir a vivir a un pueblo, Charlas en los 16 municipios adheridos, 3 talleres formativos para las asociaciones, una visita organizada la feria para la repoblación de la España Rural “Presura”, o  la presentación de las conclusiones de un estudio sobre fiscalidad y despoblación.  Actualmente, tras dos años de trabajo, se han instalado en el territorio 13 familias nuevas.
  • Prepyr + : 11 nuevas rutas turísticas que bajo el nombre de  ‘Prepirineo Clandestino’   invitan a  descubrir las comarcas de las Cinco Villas, Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro a través del geocaching.

También se ha realizado una relevante labor de colaboración con otras organizaciones del territorio y de impulso de nuevos proyectos de desarrollo para el territorio. Se ha colaborado con el ayuntamiento de Barbastro para impulsar el proyecto “Barbastro Ciudad Agroalimentaria”, se ha apoyado al Ayuntamiento de Alquézar y a la Asociación de Empresarios de Guara a realizar intercambios con actores del sector turístico del pirineo francés, y se ha impulsado  la dinamización del sector del aceite.

 

El CEDER ha continuado participando en la Red de Apoyo al Emprendedor en el Somontano, una “estructura informal de colaboración” con la Comarca de Somontano de Barbastro, el Ayuntamiento de Barbastro, la Asoc. de Empresarios de Barbastro y la Asoc. de Empresarios del Pol. Ind. Valle del Cinca, con quienes se coordinan y mejoran los  servicios de apoyo a la empresa, los emprendedores y desempleados, y se difunde información actualizada de utilidad para estos colectivos a través de la web www.redemprendeytrabaja.somontano.org  y un boletín informativo semanal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *