Primera reunión del grupo de trabajo para la creación de una Denominación de Origen de aceite en el Somontano
Hoy, miércoles, 31 de Julio, ha tenido lugar en Barbastro la primera reunión del grupo de trabajo conformado para realizar los estudios y trámites necesarios la creación de una Denominación de Origen de aceite en el Somontano. En este grupo participan hasta 15 entidades distintas y va a trabajar con este objetivo durante al menos dos años con una serie de acciones agrupadas en el proyecto al que se le ha dado el nombre “El Olivo y el aceite, un valor para el desarrollo del Somontano”.
El Centro de Desarrollo del Somontano coordina este proyecto para el que se ha obtenido una ayuda de 54.690,40 € del del Programa de Desarrollo Rural de Aragón. Esta ayuda se ha obtenido a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos de cooperación entre actores del sector agrario, y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.
Las cinco almazaras que molturan aceituna en el Somontano (Cooperativa la Unión de Salas Altas, Cooperativa San Antonio, Ecostean, Ferrer, y Noguero) son los socios beneficiarios del proyecto , que son los que realizan el gasto y reciben la subvención.
Y también participan como socios colaboradores otras entidades: CEDER Somontano (coordinador), Comarca de Somontano de Barbastro, Jóvenes Agricultores , UAGA, dos entidades de investigación (Escuela Politécnica de Ingeniería Agrícola de Huesca y Laboratorio Agroambiental) y tres propietarios de marcas comerciales de aceite (Aceite de Artasona, Cooperativa San Lorenzo de Estadilla y Biocastillazuelo).
Las principales acciones que comprende el proyecto son las siguientes:
- Estudio para caracterización de los aceites y para justificar el vínculo del producto con el territorio (es decir, qué elementos del territorio- suelo, clima, variedades, etc determinan un carácter diferenciado en nuestros aceites) . Incluye estudio de los suelos por parte de la Universidad de Zaragoza, y análisis químicos y organolépticos por parte del Laboratorio Agroambiental de la DGA.
- Diseño del pliego de condiciones de la Denominación de Origen
- Elaboración del Reglamento de la Denominación de Origen
- Trámites administrativos para solicitar y conseguir la autorización de la Denominación Origen
Ya acompañan a las acciones principales, otras de formación y promoción para el sector.
- Folleto sobre buenas prácticas en el cultivo del olivo.
- Cursos de formación: maestro de almazara, cata, mecánico de almazara.
- Folleto para promocionar el oleoturismo.
- Acciones de divulgación del proyecto y de sus resultados.
El Centro de Desarrollo del Somontano y la Comarca de Somontano de Barbastro impulsan este proyecto con el objetivo de aprovechar en mayor medida el cultivo del olivo para el desarrollo del territorio. Se pretende: incrementar la rentabilidad de la actividad agraria, mejorar la competitividad de la industria, y contribuir a mantener la población en el territorio y a preservar la identidad cultural y ambiental del Somontano.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!