LAS EMPRESAS Y EMPRENDEDORES DEL SOMONTANO YA PUEDEN SOLICITAR LAS AYUDAS LEADER 2014-2020

El día 4 de marzo se publicó la ORDEN DRS/127/2016, del Departamento de Desarrollo Rural y sostenibilidad del Gobierno de Aragón por la que se aprueban  las bases reguladoras de las ayudas LEADER para proyectos productivos y los llamados “ proyectos de cooperación entre particulares” para todo el periodo 2014-2020 , así como la convocatoria de ayudas para el año 2016.

El Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER Somontano) ha sido habilitado  que para poder presentar telemáticamente las solicitudes de ayuda a través del Registro Telemático de la Administración  del Gobierno de Aragón.
En el año 2016 el CEDER Somontano podrá conceder  386.100 € de subvención para proyectos productivos, y 81.900 e para proyectos de “ cooperación entre particulares”.Hoy, el CEDER Somontano ha presenta do públicamente la puesta en marcha de la Estrategia, en un acto al que han asistido más de 80 personas Pueden solicitar ayuda las empresas independientes con menos de 20 trabajadores y menos de 4 millones de euros de facturación o de balance general, y aquellos emprendedores que creen una pequeña empresa por primera vez, que realicen inversiones subvencionables en la comarca de Somontano de Barbastro. Deben cumplir con los requisitos de la ley de subvenciones para poder recibir subvenciones públicas, y estar al corriente de obligaciones Tributarias y con la Seguridad Social, y deben cumplir con todos los requisitos legales que les apliquen. Hay unos tipos de proyectos y de gastos subvencionables, y otros que no lo son. En general no pueden subvencionarse proyectos del sector agrícola y ganadero, viviendas de turismo rural, producción de bioenergía a partir de determinados cultivos, producción de energías limpias para la venta de energía, y transporte. Existen otras excepciones y limitaciones. Pueden solicitar las ayudas empresas de nueva creación y empresas ya existentes que realicen inversiones para la mejora de su competitividad. Las empresas pueden ser de sectores diversos ( industria agroalimentaria, industria no agroalimentaria, turismo, servicios de proximidad en pequeñas localidades, servicios a las empresas, empresas del sector TIC…) aunque existen algunos sectores excluidos (comercio en Barbastro, bares y cafeterías en Barbastro…) y a otros se les exige el requisito de creación de empleo. Se pueden subvencionar gastos no realizados antes de tramitar la solicitud, que superen los 5.000 euros, y se realicen en construcción o mejora de inmuebles, compra de maquinaria y equipamiento nuevos, inversiones intangibles como los programas informáticos o patentes, y costes generales como proyectos de arquitecto , ingenieros o estudios de asesoría. Aunque se trata de una convocatoria abierta y podrán tramitarse solicitudes de forma continua hasta el 30 de septiembre, la selección de los proyectos y la concesión de las subvenciones en régimen de “concurrencia competitiva” se decidirá en dos procesos de selección que se celebrarán a lo largo del año. Los solicitantes que quieran participar en el primer proceso de selección deberán presentar la solicitud de ayuda y la documentación pertinente hasta el 30 de abril. El resto de los solicitantes que quiera optar a una ayuda del año 2016, deberá hacerlo como muy tarde el día 30 de septiembre. Las personas interesadas en estas ayudas, para recibir información detallada acerca de ellas, pueden dirigirse a las oficinas del CEDER Somontano en Barbastro. Para seleccionar los proyectos que recibirán subvención, el CEDER Somontano valora la adecuación de éstos a 8 criterios: 1. Potencia un mayor aprovechamiento de recursos locales y la obtención de mayor valor añadido de los mismos. 2. Impulsa la creación de nuevas empresas, o Incrementa la competitividad, cifra de negocio y rentabilidad de las empresas existentes 3. Genera empleo, consolida o mejora la calidad del existente. 4. Fideliza mercados o potencia la apertura de nuevos. 5. Fomenta la innovación. 6. Promueve acciones de conservación del medio ambiente y de fomento de la Sostenibilidad. 7. Favorece el mantenimiento de la población, el asentamiento de nuevos vecinos en las pequeñas localidades, y frena el desequilibrio territorial potenciando la actividad económica, o la calidad de vida en los pequeños municipios 8. Aumentar el conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Desde que el CEDER Somontano publicitó que había entregado la Estrategia al Gobierno de Aragón y que pronto gestionaría nuevos fondos, ha recibido numerosas consultas de emprendedores y empresarios que quieren llevar a cabo nuevos proyectos de inversión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *