¿Te gustaría vivir en un pueblo del Somontano?

El objetivo es  dar  a conocer  que se está recogiendo información de utilidad y se está articulando un servicio de acompañamiento para ayudar a  las personas a las que les gustaría vivir en un pequeño pueblo y que pudieran plantearse trasladarse a vivir a uno del Somontano.

De momento, la campaña  se realiza en los  12  municipios que participan en un programa piloto de medidas  para potenciar la instalación y  acogida de nuevos pobladores en los municipios de la comarca, que podría extenderse a todos los municipios interesados si se van obteniendo buenos resultados:  Abiego, Alquézar, Azara, Azlor, Castejón del Puente, Castillazuelo, El Grado,
Estadilla, Laluenga, Peraltilla, Pozán de Vero,  y Salas Altas.

La campaña consiste en la difusión de poster y tarjetas postales en los ayuntamientos y otros lugares de reunión social como pueden ser los bares y las piscinas.  Encabezados por el título de este programa piloto “ Pueblos vivos”  y por la pregunta ¿ te gustaría vivir en un pueblo del Somontano? se comunica que los pueblos del Somontano ofrecen un marco de vida de calidad y saludable que representan nuevas oportunidades de vida  para nuevos habitantes y familias que quieran instalarse allí.

El objetivo es trasmitir posibilidades, porque CEDER y Comarca  consideran que  la calidad de vida en los pueblos ha mejorado mucho, se han reducido las diferencias respecto a las ciudades, y   tanto las mejoras en las vías de comunicación como las Nuevas Tecnologías de la Información aportan nuevas oportunidades para su crecimiento y desarrollo.

cartel pueblos vivos

También se difunden algunos de los que se consideran  valores positivos  de la vida  en los pueblos  del Somontano de Barbastro:  tranquilidad,  contacto con la naturaleza, un ritmo  de actividad más pausado, silencio, un paisaje de gran belleza, además de un rico patrimonio y un buen ambiente cultural, calidad del aire,  y   una buena oferta de servicios  básicos y  una oferta
más amplia a menos de 30 minutos en coche en la  ciudad de Barbastro .

Otra idea fundamental  que ha animado al CEDER  y a la Comarca a impulsar este programa experimental de actuaciones contra la despoblación  es que creen   que algunos sectores de población de las ciudades  pueden estar interesado en venir a vivir al medio rural  que es lo que se conoce en distintos países de Europa  como  fenómeno neo-rural, y que es necesario conectar  con ellos y apoyarlos . Y  que dado el  elevado grado de envejecimiento de la población y que la pérdida de población no se detiene,   la medida más efectiva para paliar este problema es tratar de fomentar la llegada de nuevos habitantes.

Con el programa “Pueblos Vivos” se está recogiendo información que puede ser de gran utilidad para futuros nuevos vecinos, entre otras los servicios educativos y sanitarios, las comunicaciones y la conexión a Internet, los comercios y las empresas instaladas, las viviendas disponibles para  alquiler, así como naves o locales para ejercer actividades económicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *