Obligaciones al recibir una ayuda

Todos los solicitantes de una ayuda deben cumplir con una serie de obligaciones y  compromisos, que dependiendo del momento en que se encuentre la persona o entidad que las solicite, podrán ser de tres tipos diferentes:

Obligaciones o compromisos que adquieren todos los proyectos solicitantes cuando se aprueba la subvención y se convierten en beneficiarios

Los titulares de todos los proyectos deberán cumplir todos y cada uno de los siguientes  requisitos y obligaciones para obtener la condición de beneficiario:

  • Aceptar las bases reguladoras establecidas para la concesión de las ayudas LEADER 2014-2020.
  • Realizar la ejecución de la inversión y del gasto en el plazo fijado establecido en la resolución de aprobación.
  • Ejecutar el proyecto de inversión en la zona especificada en la solicitud.
  • Mantener el destino de las inversiones y gastos objeto de la ayuda, al menos durante cinco años a partir del último pago de subvención recibido.
  • Mantener el nivel de empleo previsto, al menos durante tres años a partir de la fecha de cómputo establecida
  • Facilitar al CEDER Somontano, a la Comunidad Autónoma, a la Comisión de las Comunidades Europeas y a los órganos de control establecidos, la documentación necesaria para que puedan acceder a la información precisa y verificar el gasto o inversión así como a realizar las visitas de inspección, hasta los cinco años siguientes al pago de la ayuda.
  • Devolver las cantidades recibidas indebidamente por esta ayuda si así lo solicitara la Comunidad Autónoma, incrementadas, en su caso, en el interés legal correspondiente.
  • Comunicar inmediatamente cuantas ayudas solicite u obtenga para el mismo proyecto de otras administraciones públicas o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, a partir de la fecha de la solicitud de la ayuda LEADER
  • Dar publicidad a la ayuda recibida, de acuerdo con las características de la inversión y según lo establecido en la resolución de concesión.
  • Presentar toda la documentación para la justificación de las ayudas.
  • Los beneficiarios deberán cumplir cualesquiera otras obligaciones impuestas en la normativa estatal o autonómica aplicable, en la convocatoria o en la resolución de concesión.

A continuación detallamos los tipos de obligaciones y compromisos adicionales a las anteriores, según el tipo de proyecto:

Obligaciones adicionales de los beneficiarios de proyectos de cooperación entre particulares

Los titulares de los proyectos de cooperación entre particulares deberán cumplir además las siguientes obligaciones:

  • Si se constituye una agrupación, para llevar a cabo el proyecto, esta agrupación no podrá disolverse hasta el plazo de 5 años desde que lo beneficiarios hayan recibido el último ingreso de la subvención, momento en el que finalizará el plazo de prescripción para reconocer o liquidar un posible reintegro de la ayuda.  Se tendrá en cuenta que este plazo de prescripción puede quedar interrumpido según lo establecido en los  46  y 72 de la Ley  5/2915 de subvenciones de Aragón.
  • Cumplir la regla de mínimis, de obligatoria aplicación para todas las empresas beneficiarias: 200.000 euros máximo de ayudas públicas en tres ejercicios contables seguidos.